Mostrando entradas con la etiqueta Lasaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lasaña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

Lasaña de verduras con gambas


Este blog no cierra en verano, ¡de hecho no cierra nunca!, aquí no hay recortes, hay inversión, trabajo y buenas recetas, como la de hoy, en la que Tsatsiki Chef vuelve a mostrarnos su maestría haciendo platos sencillos, nutritivos y al gusto de la mayoría.

No siempre la lasaña va a ser de carne picada, hoy os presentamos un formato un poco más saludable a base de verduras y gambas.

¡Buen provecho!.




Ingredientes:


  • Dos zanahorias.
  • Un pimiento rojo.
  • Un pimiento verde.
  • Un puerro.
  • Dos calabacines.
  • 250 gr. de gambas peladas.
  • Una cebolla.
  • Cuatro tomates.
  • Dos dientes de ajo.
  • AOVE.
  • Cúrcuma.
  • Sal.
  • Azúcar.
  • Queso Emmental rallado.
  • Medio litro de bechamel (con la receta que nos dió Dr Sushi para sus canelones).
  • Placas de lasaña precocinadas o mejor aún hechas en casa con la receta básica de la pasta fresca (cortadas en rectángulos de 14 por 8 cm).


Elaboración:

1.- Cortamos en brunoisse las zanahorias, los pimientos y los calabacines. Picamos el puerroen aros finos.

2.- Juntamos las verduras y las pochamos en una sartén con aceite a fuego lento. Cuando estén a punto les añadimso sal y cúrcuma al gusto. Reservamos.


3.- Mientras, picamos la cebolla y el ajo (también en brunoisse) y los sofreímos en una sartén con aceite.

4.- Pelamos y quitamos las pepitas de los tomates y los añadimos a la cebolla, poniéndoles un poco de sal y un poco de azúcar.

5.- Cuando esté todo bien cocido lo trituramos y lo pasamos por el chino.

6.- Añadimos las gambas a la salsa de tomate y reservamos.

7.- Hacemos la bechamel.

8.- Hacemos las placas de lasaña, las cocemos y las escurrimos bien.

Montaje del plato:

1.- Cubrimos el fondo de la fuente con bechamel. Ponemos una placa de lasaña y sobre ella verduras a la cúrcuma.

2.- Otra placa de lasaña, bechamel, otra placa de lasaña, salsa de tomate con gambas, otra placa, más bechamel.

3.- La penúltima placa, otra capa de verduras y la última placa de lasaña.

4.- La cubrimos bien con bechamel, la espolvoreamos con el queso rallado y la horneamos a 180ºC unos 25 minutos.


lunes, 31 de octubre de 2011

Vuestras cocinas: Lasaña de lentejas (Sonia).


Sonia, amiga y bloguera (es la autora de Sonrisa de cascabel), nos manda una receta original y nutritiva. Quizá influenciada por la gastronomía aprendida en los viajes de nuestra amiga que se ha recorrido medio mundo.

Ingredientes para 4 personas:

  • 1 Puñado de lentejas para cada comensal.
  • 6 Láminas de lasaña precocida.
  • Un puñadito de soja verde (al gusto).
  • 1 Puerro.
  • 1 Tomate maduro y unos cuantos más si haces salsa de tomate para acompañar.
  • 1 Zanahoria.
  • Un calabacín pequeño/un trozo de calabaza.
  • 1 Pimiento verde/rojo o los dos.
  • Una ración pequeña de espinacas.
  • 1 Diente de ajo.
  • 1 Cebolla pequeña.

Para la bechamel:

  • Leche.
  • Mantequilla / aceite de oliva.
  • Harina integral.
  • Unas cuantas pasas de las pequeñas (dejar en remojo antes si son grandes).
  • Pipas peladas de girasol o semillas de sésamo.
  • Sal, pimienta y nuez moscada.
  • Queso rallado para decorar.





¿Cómo lo hago?, pues muy fácil:


  1. Dejamos en remojo la noche anterior las lentejas y la soja verde, aunque si no os acordáis las podéis cocer directamente, dándole 5 minutos mas de cocción.
  2. Poned en remojo (por una media hora o lo que diga el fabricante) las placas de lasaña.
  3. Picamos todos los ingredientes en dados pequeños.
  4. Mientras, en la olla donde vamos a cocer las legumbres ponemos un poco de aceite y sofreímos el ajo, la cebolla, el pimiento, la zanahoria y el puerro hasta que estén tiernos. Añadimos el calabacín (la que hice hoy lleva también calabaza) hasta que se haga.
  5. Incorporamos el tomate troceado y las espinacas. Salpimentamos.
  6. Rehogamos y añadimos las legumbres (se puede hacer sin la soja, sólo con las lentejas también está rico).
  7. Cubrimos con poca agua o caldo vegetal y cerramos.
  8. Cocemos en la olla rápida, 10 - 15 minutos, según la olla.
(Si hacéis de más, no os preocupéis, las congeláis y al descongelar le añadís mas caldo y ¡tenéis lentejas para comer otro dia!).

Podemos ir haciendo la bechamel:

  1. En una cacerola ponemos 6 cucharadas de aceite de oliva o 2 de mantequilla hasta que se funda.
  2. Añadimos la harina y tostamos un poco. Vamos añadiendo leche y moviendo con la varilla para evitar grumos.
  3. Añadimos sal, pimienta, nuez moscada y al final, las pasas y las semillas. A esta le he añadido también unos copos de avena... segun gusto, ya sabes!




Montamos la lasaña:

  1. Una capa de pasta abajo, una del guiso de lentejas. Cubrimos con un poco de bechamel.
  2. Otra capa de pasta, de nuevo lentejas y así hasta terminar con la pasta. Cubrimos con el resto de la bechamel. Espolvoreamos por encima queso rallado y añadimos unas semillas de sésamo al gusto.
  3. ¡Y ya está!. Gratinamos en el horno o el grill de micro-ondas hasta que se funda el queso. Yo lo acompaño con salsa de tomate, aunque podéis ponerle el tomate entre las capas de lasaña si os gusta más.


Consideraciones:



Para los escépticos añadiré que las legumbres junto con los cereales nos aportan a la dieta los aminoácidos que necesitamos para fabricar proteínas, sin necesidad de añadir carne ni pescado. Además la receta nos aporta más proteínas gracias a la leche y el queso. Las espinacas y las semillas, hierro... ¡completita, vamos!.


Espero que la probéis y os guste tanto como a mi, ¡ me ha salido muy rica!.