Mostrando entradas con la etiqueta Tomate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomate. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de junio de 2013

Pechuga de pollo rellena con guarnición de tomate asado


Pechuga de pollo rellena de queso con guarnición de tomate asadoEl repertorio de recetas con pollo asado es casi infinito, por ello siempre descubrimos una nueva aunque sus ingredientes o combinaciones ya sean conocidos (bacon, tomate y romero).

Personalmente no conocía esta receta que hoy nos trae Tsatsiki Chef, como siempre fiel a su estilo, es decir, original pero sencilla, una receta al alcance de todos, por precio y por técnica.

¡Buen provecho!.



Ingredientes

  • Romero fresco.
  • 4 pechugas de pollo medianas, sin piel.
  • 100 gr. de queso feta en aceite.
  • 8 lonchas de bacon.
  • 4 tomates maduros grandes.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AOVE.



Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 200ºC.

2.- Picamos el romeromuy fino.

3.- Ponemos las pechugassobre la tabla. Con un buen cuchillo trazamos un pequeño corte en la parte más gruesa de la pechuga. Giramos el cuchillo hacia dentro para formar un saquito y lo rellenamos de queso.


4.- Salpimentamos el polloy le ponemos romero. Envolvemos cada pechuga con dos tiras de bacon y lo apretamos bien. En una sartén calentamos aceitey freímos el pollo un par de minutos por cada lado, hasta que el baconempiece a dorarse. Lo colocamos en una fuente de horno.


5.- Cortamos los tomatesen rodajas de un centímetro de grosor y los ponemos sobre el pollo y entre las pechugas. Regamos con una cucharada de AOVE y romero.

6.- Horneamos durante 25 minutos. Sacamos del horno, dejamos reposar un par de minutos y servimos con una ensalada verde.


Pechuga de pollo rellena de queso con guarnición de tomate asado



miércoles, 24 de abril de 2013

Cous-cous negro con bacalao desmigado y su pil-pil de azafrán.



Cous-cous negro con bacalao desmigado
Hoy es 25 de abril, un día importantísimo en la historia reciente de Portugal, un país y una gente por la que siento debilidad.


Y la verdad, me apetecía hacerles un pequeño homenaje, pero no tenía en el “archivo” ninguna receta típica portuguesa, pero sí una con bacalao.

Así que aunque esto no sea, ni por asomo, una receta tradicional portuguesa, si que os digo que está muy rica además de vistosa y que yo, porque me da la gana, se la dedico al pueblo portugués.



Ingredientes para 4 personas.

  • 250 gr. de Cous-cous.
  • 250 gr. de Bacalao desmigado.
  • 4 bolsas de tinta de calamar.
  • AOVE.
  • Tomate deshidratado.
  • 4 Dientes de Ajo.
  • 2 Guindillas de cayena.
  • Ralladura de lima.
  • Azafrán.
  • Cebollino y albahaca para decorar.

 

Elaboración:

1.- Ponemos a calentar el agua en la que elaboraremos el cous-cous según las instrucciones del fabricante y justo antes de que empiece a hervir retiramos del fuego, incorporamos la tinta de calamar, removemos rápidamente y echamos el cous-cous para que se hidrate. Dejamos reposar un par de minutos, añadimos un poco de aceite, ralladura de lima y removemos hasta que quede suelto.

2.-  Laminamos los dientes de ajo y los ponemos a confitar junto con las guindillas en el aceite. Cuando estén dorados los retiramos.

3.- Confitamos el bacalao desmigado y agitamos continuamente elaborando un pil-pil.

4.- Retiramos las migas, añadimos azafránal pil-pil y batimos con unas varillas.



5.- Picamos cebollino, albahaca y tomate deshidratado que hemos rehidratado durante una hora.

6.- Montamos: Con ayuda de un aro colocamos el cous-cousy sobre él el bacalao, mezclado con el tomate y sobre todo ello el cebollino y la albahaca. Aparte, colocamos el pil-pilde azafrán por si alguien quiere napar el conjunto.

 Cous-cous negro con bacalao desmigado

El 25 de abril de 1974, militares portugueses del MFA dieron un golpe de estado que acabó con el régimen salazarista y abrió a Portugal a la democracia, la descolonización africana y la integración con Europa.

La segunda canción que sonó a las 00:25 horas como señal a los sublevados fue Grândola Vila Morena.

Durante la mañana siguiente, soldados pidieron a la gente claveles que colocar en los cañones de sus fusiles para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.

La población se echó a la calle repartiendo claveles entre los militares.

jueves, 11 de abril de 2013

Verrine de brandada con caviar y tomate Cherry





Muchos recordaréis la receta que Tsatsiki Chef elaboró como homenaje a los cocineros 4.0, o lo que es lo mismo, las Alcachofas rellenas de brandada de bacalao gratinada.

Pues bien, a la hora de realizarla, sobró mucha brandada, ¿qué hacer con ella?, pues evidentemente puede comerse tal cual, por ejemplo gratinándola, pero dándole vueltas se le ocurrió elaborar este aperitivo realmente sencillo y muy pintón.




Ingredientes:

  • Brandadade bacalao.
  • Una lata de caviar (o de sucedáneo de huevas de lumpo).
  • Zumo de Limón.
  • Salsa Perrins.
  • Tomatescherry.



Ingredientes para la verrine de brandada con caviar

Elaboración:

1.- Repartimos la brandada en los vasitos.


2.- Aliñamos el caviar con limón y unas gotas de salsa Perrins

3.- Ponemos el caviar sobre la brandada, decoramos con los Cherrycortados por la mitad y a disfrutar del aperitivo.




Verrine de brandada de bacalao con caviar y tomate cherry


domingo, 31 de marzo de 2013

Pan de maíz con tomate y aceituna para el BBD # 57



Pan de maíz con tomate deshidratado y aceitunas negrasYa tenía yo ganas de hacer un pan con harina de maíz y que mejor excusa que el BBD #57 para lanzarme a esta aventura.


Hoy os traemos un pan un poco diferente y a la vez muy fácil, muy sencillo de realizar, sin grandes tiempos, sin grandes amasados, vamos, un pan para iniciarse y para comprobar que tú puedes, que todo el mundo puede ponerse a hornear su propio pan, un alimento imprescindible en la dieta.



Ingredientes:

  • 200 ml. de agua.
  • 150 ml. de leche.
  • 25 gr. de levadura fresca.
  • 250 gr. de harina de fuerza.
  • 200 gr. de harina de maíz.
  • 1 cucharada de AOVE.
  • 1 cucharada de mostaza.
  • 4 tomates deshidratados.
  • 6 aceitunas negras sin hueso.
  • Sal.

 Pan de maíz con tomate deshidratado y aceitunas negras

Elaboración:

1.- Hidratamos los tomates en agua (un par de horas) y luego, junto con las aceitunas, los troceamos muy finos, todo lo que podamos.

2.- Mezclamos el agua, la leche, el AOVE y la mostaza y calentamos ligeramente hasta que esté “tibia”.

3.- Añadimos los tomates, las aceitunas y la levadura desmenuzada con los dedos y mezclamos.

4.- En otro cuenco tamizamos y mezclamos las harinasy un poco de sal.

5.- Añadimos la harina a los líquidos y mezclamos con unas varillas hasta obtener un aspecto uniforme y sin grumos.

6.- Vertemos en un molde engrasado, tapamos con un paño limpio y guardamos en algún lugar cálido hasta que doble el volumen.

7.- Decoramos por encima con semillas de amapola y horneamos durante una media hora a 190ºC con calor arriba y abajo y con un cuenco lleno de agua en el horno.

Pan de maíz con tomate deshidratado y aceitunas negras

Con esta receta participamos en:

Bread Baking Day #57 - Blogwarming Party - please bring Bread! (Last day of submission April 1st, 2013)

domingo, 17 de febrero de 2013

Vuestras cocinas: Falsa pizza de pan de molde (Mónica)



De nuevo con todos vosotros nuestra sección “Vuestras cocinas”.

Os he confesado alguna vez que le tengo un cariño especial. Me encanta ver a nuestros seguidores participar de forma activa, enseñarnos sus cocinas, sus trucos, elaboraciones, etc.

En esta ocasión, Mónica nos trae una pizza-sandwich o un tratamiento de pizza a una rebanada de pan de molde especial para tostada.

En cualquier caso una elaboración muy sencilla pero tremendamente eficaz y divertida. Desde luego nadie puede decir que no está capacitado para enfrentarse a este plato que, además sirve para involucrar a todo el mundo de la casa, ¡seguro que a los niños les encanta!.

¡Gracias Mónica!




Ingredientes:
 

  • Pan de molde de tostada.
  • Tomate frito.
  • Orégano.
  • Queso en lonchas (tipo sanwich, edam, tranchete etc..).
  • Jamón de York.
  • Bacon.
  • Tomate natural en rodajas.
  • Mozzarela.
  • Queso rallado (4 quesos).

 
 
Elaboración:
 
1.- P
onemos tomate frito y oréganoal gusto sobre el pan de molde(mejor de tostada, por su grosor) resistirá  más a la hora de  poner los ingredientes sobre él
 


2.- Ponemos una loncha de queso, añadimos el jamón y el bacon en cuadraditos, el tomate natural en rodajitas, cubrimos todo de mozzarelay queso rallado 4 quesos para que se derrita y gratine bien.
 




3.- Al horno hasta que el queso se dore y el pan esté crujiente (me vais a perdonar aquí, pero no se el tiempo exacto lo hago a ojo)
 


Y  a comeeerr!!!!!
 
E
spero que os guste, por aquí por casa les encanta.



viernes, 15 de febrero de 2013

Patatas asadas con pesto, anchoas, chile...



Patatas-pesto-anchoas
Os he contado alguna vez que una de mis mejores experiencias en los fogonesocurre cuando echo un ojo a lo que tengo en la nevera y de repente tengo una visión y esta se transforma en algo maravilloso.

Ojo, esto no ocurre siempre.

Pero esta vez sí. Resulta que tenía pesto casero que pensaba utilizar acompañando pasta fresca, pero resulta… ¡que no tenía pasta!, así que realicé una asociación rápida que sería más o menos así:

Pasta son hidratos de carbono, ¿qué fuente de hidratos tengo a mano?, ¡patatas!.

Pues eso, patatas, ¿y qué más?, pues pensé que si además del pesto le añadía chile, anchoa, tomate deshidratado y ralladura de lima aquello no podía salir mal.

Y no, no salió mal, ¡salió riquísimo!.



Ingredientes:

  • Patatas asadas con piel (5 pequeñas, de las de guarnición).
  • Pesto.
  • Tomate deshidratado (3).
  • Anchoas (3).
  • Chile o guindilla fresca (uno grande).
  • Cebollino.
  • Ralladura de lima.


ingredientes-patatas-pesto-anchoas

Elaboración:

1.- Partimos de un pesto tradicional y de unas humildes patatas con piel (lavadas, claro) que asamos al horno durante 30-40 minutos.

2.- Mientras se asan las patatas, hidratamos los tomates durante media hora y retiramos las venas y las pepitas del chilepara luego picarlo muy fino. También picamos las anchoas.

3.- Cuando tengamos las patatas asadas, las cortamos groseramente y dejamos templar un poco para, a continuación, mezclar con el resto de los ingredientes.

4.- Finalmente decoramos con cebollinopicado, aromatizamos con ralladura de lima y acompañamos de un humilde y amable vino tinto. En este caso Jesús Diaz, un vino de Madrid.


Patatas-pesto-anchoas


lunes, 15 de octubre de 2012

Vuestras cocinas: Espaguetis con botarga, tomatitos secos, guindilla y pan rallado aromático (Giacomo)



Hoy os traemos la primera receta que nos ha llegado vía mail para el concurso “Cocina con guindillas”, porque como bien sabéis, no hace falta tener un blog para participar, basta con que mandéis vuestra receta a la dirección capitanrabano@gmail.com y alguna foto para ilustrarla.

Y es que no podía faltar en el repertorio de recetas con guindillas un plato de pasta, ¡porque mira que combinan bien!.

Os dejo con la receta de nuestro seguidor, Guiacomo Picarello.





Espaguettis con botarga, tomatitos secos, guindillas y pan rallado aromático.

Ingredientes para 4 personas:

  • 380 gr. de espaguetis.
  • 150 gr. de tomatitos secos en aceite.
  • 60 gr. de botarga.
  • 1 diente de ajo.
  • Perejil picado.
  • AOVE.
  • 60 gr. de pan rallado.
  • Tomillo fresco.
  • 1 guindilla.
  • 40 gr. de piñones tostados.


Elaboración:

1.- Cortar la botarga en rodajitas muy finas.

2.- Batir el pan rallado con perejil, tomillo y ajo.

3.- Cocinar la pasta en una olla con agua hirviendo ya salada durante unos 10 minutos.

4.- Mientras la pastase cocina, en una sarten calentar el aceite con la guindilla picada finamente.

5.- Añadir los tomatitosescurridos del aceite de conserva y la botarga y un poco de agua de la cocción de la pasta.

6.- Dejar derretir poco a poco la botarga.

7.- Escurrir la pastay saltearla en la salsa de botarga.

8.- Añadir el pan rallado aromático y los piñones.


miércoles, 10 de octubre de 2012

Tirabuzones de pasta filo rellenos


Pasta-filo-rellena
¿Rellenos de qué?, pues rellenos de todo un poco, yo os doy una idea.

Este es uno de esos platos que surge como consecuencia o a continuación de otro. Resulta que para una reunión con amigos preparamos Baklava y nos sobraron láminas de pasta filo y como intento no tirar nada, pues nos buscamos una forma de aprovecharlas, así que, buscando entre lo que teníamos por casa, completamos la receta.




Ingredientes para 9 ó 10 tirabuzones:


  • 4 láminas de pasta filo.
  • Media cebolleta.
  • 8 aceitunas negras sin hueso.
  • 3 anchoas.
  • Un poco de queso halloumi (importante utilizar este queso porque no se funde, si no tienes este queso, no utilices otro, porque se fundirá y el resultado no sé cual puede ser) rallado gordo.
  • 3 Tomates deshidratados.
  • 1 ó 2 chiles rojos tailandeses.
  • Pimienta.
  • Una pizca de azúcar.
  • Una cucharadita de especias variadas (yo utilicé ras al hanout, pimentón, orégano y tomillo secos).

Elaboración:

1.- Hidratamos los tomates secos durante al menos un par de horas. Pochamos la cebolletay mientras picamos muy finamente las aceitunas, las anchoas, los chiles y rallamos el queso.

2.- Mezclamos todos los ingredientes y añadimos las especias y el azúcar.

3.- Extendemos cada lámina de pasta y pintamos con aceite de girasol. Superponemos las láminas.

4.- Cortamos las láminas por la mitad a lo ancho, extendemos sobre una mitad toda la mezcla y tapamos, a modo de empanada con la otra mitad de las láminas de pasta filo. Apretamos para que se junten mucho.


5.- Pintamos la parte superior con aceitey cortamos en tiras de unos dos centímetros de ancho.



6.- Ahora “retorcemos” un poco las tirasy las colocamos sobre una bandeja de horno que colocaremos a media altura, en un horno precalentado a 180ºCdónde lo dejaremos 15 minutos o hasta que estén doradas.