Mostrando entradas con la etiqueta Cous-cous. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cous-cous. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de abril de 2013

Cous-cous negro con bacalao desmigado y su pil-pil de azafrán.



Cous-cous negro con bacalao desmigado
Hoy es 25 de abril, un día importantísimo en la historia reciente de Portugal, un país y una gente por la que siento debilidad.


Y la verdad, me apetecía hacerles un pequeño homenaje, pero no tenía en el “archivo” ninguna receta típica portuguesa, pero sí una con bacalao.

Así que aunque esto no sea, ni por asomo, una receta tradicional portuguesa, si que os digo que está muy rica además de vistosa y que yo, porque me da la gana, se la dedico al pueblo portugués.



Ingredientes para 4 personas.

  • 250 gr. de Cous-cous.
  • 250 gr. de Bacalao desmigado.
  • 4 bolsas de tinta de calamar.
  • AOVE.
  • Tomate deshidratado.
  • 4 Dientes de Ajo.
  • 2 Guindillas de cayena.
  • Ralladura de lima.
  • Azafrán.
  • Cebollino y albahaca para decorar.

 

Elaboración:

1.- Ponemos a calentar el agua en la que elaboraremos el cous-cous según las instrucciones del fabricante y justo antes de que empiece a hervir retiramos del fuego, incorporamos la tinta de calamar, removemos rápidamente y echamos el cous-cous para que se hidrate. Dejamos reposar un par de minutos, añadimos un poco de aceite, ralladura de lima y removemos hasta que quede suelto.

2.-  Laminamos los dientes de ajo y los ponemos a confitar junto con las guindillas en el aceite. Cuando estén dorados los retiramos.

3.- Confitamos el bacalao desmigado y agitamos continuamente elaborando un pil-pil.

4.- Retiramos las migas, añadimos azafránal pil-pil y batimos con unas varillas.



5.- Picamos cebollino, albahaca y tomate deshidratado que hemos rehidratado durante una hora.

6.- Montamos: Con ayuda de un aro colocamos el cous-cousy sobre él el bacalao, mezclado con el tomate y sobre todo ello el cebollino y la albahaca. Aparte, colocamos el pil-pilde azafrán por si alguien quiere napar el conjunto.

 Cous-cous negro con bacalao desmigado

El 25 de abril de 1974, militares portugueses del MFA dieron un golpe de estado que acabó con el régimen salazarista y abrió a Portugal a la democracia, la descolonización africana y la integración con Europa.

La segunda canción que sonó a las 00:25 horas como señal a los sublevados fue Grândola Vila Morena.

Durante la mañana siguiente, soldados pidieron a la gente claveles que colocar en los cañones de sus fusiles para demostrar que sus intenciones eran pacíficas.

La población se echó a la calle repartiendo claveles entre los militares.

jueves, 9 de agosto de 2012

Codornices con cous-cous de pasas y espinacas


Tsatsiki Chef está absolutamente desatada, ¡se atreve con todo! y buena prueba de ello es este espectacular plato con aromas marroquíes con el que hoy nos obsequia.

A mi me parece una maravilla y muy, muy completo. Tenemos el cous-cous, los frutos secos y, por supuesto, esas maravillosas codornices con un toque de miel y menta… ¡mmmm… impresionantes!




Ingredientes:

  • Dos codornices por comensal.
  • Un ramillete de menta fresca.
  • Sal.
  • Miel.
  • Ras el Hanout.
  • Un limón.
  • 100 gr. de espinacas.
  • 100 gr. de couscous.
  • 50 gr. de piñones.
  • 50 gr. de pasas.
  • Pimienta.
  • Agua.
  • AOVE.




Elaboración:

1.- Limpiamos bien las codornices, les quitamos las vísceras y alguna pluma que les quede y las partimos por la mitad por la espalda.

2.- Las colocamos en una fuente con sal, pimienta y ras el hanout y que maceren durante una hora.

3.- Picamos la menta en juliana y embadurnamos las codornices con menta y miel.



4.- Metemos las codornices al horno y las cocinamos hasta que estén doradas, tiernas y jugosas (unos 40 minutos, dándole vueltas cada 10 ó 15 minutos).


5.- Salteamos los piñones y las pasas. Rehogamos los granos de couscous con esa mezcla un par de minutos.


6.- Les añadimos las espinacas (cocidas y cortadas en juliana) y acabamos de cocinar el couscous según las instrucciones del fabricante (al mío se le añade el doble de agua hirviendo, se remueve, se tapa y se deja reposar 5 min. Luego se separan los granos y se le mezcla una cucharada de aceite).



7.- Ponemos las codornices en una fuente y las rocíamos con el zumo de medio limón y con ralladura de limón.

8.- Servimos las codornices calientes con el couscous como guarnición.



jueves, 3 de marzo de 2011

Salpicon-cous


Pues sí, vamos a contar que hacer con el cous-cous y el tomate que nos sobró de la receta de ayer.

Ingredientes:

  • Cous-cous.
  • Tomate maduro.
  • Una cebolleta.
  • Un trozo de pimiento verde.
  • Un trozo de pimiento rojo.
  • Una lata de mejillones en escabeche.
  • Una lata de almejas al natural
  • Sal
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Vinagre de jerez.




Elaboración:

  1. En nuestro caso partimos del cous-cous que nos sobró de la elaboración de los tomates rellenos que hicimos ayer, por lo que ya está aromatizado con hierbabuena, albahaca y zumo de limón. Probad a sustituir la albahaca por cilantro o perejil fresco. Si partimos de cero ya sabéis, hacemos el cous-cous según las instrucciones del fabricante
  2. Troceamos las tapas de los tomates y la carne del interior que vaciamos para la receta de ayer (o cortamos un tomate "nuevo" lo más fino posible).
  3. Picamos finos los pimientos y la cebolleta.
  4. Picamos las almejas y los mejillones.
  5. Mezclamos todo, sazonamos al gusto y añadimos un poco de aceite.
  6. Servimos acompañado de lechuga aliñada con aceite, vinagre y sal.



Consideraciones:

Probad a ayudaros a sazonar con parte del escabeche de la lata de los mejillones

Me encanta esto de aprovechar restos...

miércoles, 2 de marzo de 2011

Tomates rellenos de cous-cous


Hace unos días, como homenaje a Santi Santamaría, desde un blog se propuso elaborar una receta de este gran cocinero y como fuente inspiradora para las elaboraciones se citaron las que él mismo dejó en su blog.


Nos propusimos participar en el evento, pero no llegamos a tiempo, por lo que, tarde, hemos decidido hacer nuestro particular homenaje.


Ingredientes para 4 personas:


  • 4 Tomates maduros.
  • Cous-cous.
  • Zumo de limón.
  • Albahaca.
  • Hierbabuena.
  • Queso rallado.
  • Aceite de oliva virgen extra.



Elaboración:

  1. En primer lugar vamos a escaldar los tomates para poder pelarlos. Para ello yo he utilizado el viejo truco de hacerles una cruz en la base con un cuchillo bien afilado y luego los hemos introducido en una olla con agua hirviendo 45 segundos. Sacamos y dejamos enfriar antes de pelarlos.
  2. Hacemos un cous-cous siguiendo las instrucciones del fabricante. No os preocupe que sobre un poco, en los próximos días os diremos que hacer con lo que nos sobre.
  3. Una vez elaborado el cous-cous, añadimos un buen manojo de hierbabuena y de albahaca bien picados (con cuchillo y paciencia, por favor), el zumo de un limón o dos (al gusto), sal y pimienta.
  4. Vaciamos los tomates cortando "la tapa" y con ayuda de una cuchara (no tiréis la pulpa, la vamos a aprovechar también).
  5. Rellenamos los tomates con la mezcla del cous-cous, las hierbas y el zumo de limón, que quede bien compacto.
  6. Espolvoreamos con el queso rallado y gratinamos hasta que doren.
  7. A la hora de servir añadimos un poco de aceite de oliva.


Consideraciones:

Se trata de un plato muy suave y elegante.

Un entrante ideal para una cena ligera en tiempos menos fríos. Probad a acompañarlos con unos espárragos verdes a la plancha o a la barbacoa.

martes, 23 de noviembre de 2010

Pollo Morisco


Por Tsatsiki Chef

Esta receta es facilísima y el resultado sorprendente.

Ingredientes:

  • 3 cebollas.
  • Sal.
  • Ras-el-hanout.
  • Canela.
  • 100gr de pasas.
  • 1 cucharada sopera de azúcar.
  • 1 Kg de pollo (queda muy bien con muslos).
  • Cous-cous de grano mediano.
Elaboración:
  1. Por un lado frío una cebolla picada menudita.
  2. Cuando esté pochada añado el pollo salpimentado y el ras-el-hanout (cantidad al gusto según lo picante que se quiera. Ya con dos cucharadas de café tengo de sobra).
  3. Cuando el pollo está bien frito lo cubro todo con agua y a cocer a fuego lento una hora más o menos. Debe quedar blandito y con una salsa espesa.
  4. En una sartén aparte frío las tres cebollas que me quedan, partidas en juliana y sazonadas con el azúcar. Cuando estén a punto las mezclo bien con la canela (al gusto, yo le pongo una cucharada sopera no muy llena) y las pasas.
  5. En un cazo se prepara el cous-cous siguiendo las instrucciones del paquete (suele ser facilísimo de preparar).


 Consideraciones:

Esta receta combina tres sabores en un plato: neutro (el cous-cous), dulce (cebolla con canela y pasas) y picante (pollo en salsa ras-el-hanout).

Lo mejor es poner en la mesa una fuente con cada cosa y que los comensales se sirvan y lo mezclen a su gusto. ¡Viva el Al-Andalus¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡