Mostrando entradas con la etiqueta Tarta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarta. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2013

Café Molar


Café Molar.

Calle de la Ruda 19.
La Latina, Madrid.
Telf: 911725740


Hoy vamos a hablar de “postureo” y de lugares imprescindibles para ser un animal suficientemente moderno, de esos a medio camino entre templos Hipster, frikis y gafapastas.

Os lo dice un coleccionista de vinilos “raros”, alguien que, sí, confieso, tiene (ósea, tengo) comics de conejitos suicidas y me he visto todas las pelis y series de Star Trek.








Pues imaginaos que os hablo de un lugar en el que poder tomarte un café o un té, ojear el comic de Darth Vader e hijo, comprar un vinilo de Los Ramones o una enciclopedia de la historia del Blues y mientras haces todo eso, puedes disfrutar de buena música y encima estás en el mismo barrio de La Latina, en Madrid.




Pero, aún hay otra conexión gastro-ociosa, os aseguro que su tarta de zanahoria, ¡es espectacular!, de veras, merece la pena ir sólo para probarla.


Y claro está, el sitio se llama Molar, porque mola.


Y por cierto, de este lugar nos hablaron por primera vez la gente del Trasgu, a los que queremos agradecer la primicia.

Por cierto, ¿conocéis otros lugares de postureo inteligente?, venga, animaos a contárnoslo.

sábado, 8 de diciembre de 2012

Tarta del desierto de Angelita Alfaro



Tarta-desiertoCreo que ya os he comentado en alguna ocasión que Pendiente de Diagnosticar se ha hecho con un par de libros de Angelita Alfarocon los que está ayudando a este blog a ponerse al día en cuestiones de repostería, sobre todo de repostería fácil y sin complicaciones.

Hoy nos trae una receta tremendamente calórica, de esas apropiadas a estas fechas para comerte sin remordimientos después de una caminata por el bosque a temperaturas bajo cero.




Ingredientes:

  • 3 Huevos.
  • 100 gr. de dátiles picados muy finos.
  • Dátilespara decorar.
  • Picado de pistachos y almendras crudas.
  • 4 cucharadas de azúcar molida.
  • Ralladura de un limón.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • 170 gr. de harina.
  • 1 sobre de levadura.
  • Ciruelas negraspara adornar.
  • Una pizca de sal.


Elaboración:

1.- Se baten los huevos y el azúcar con batidora, durante 10 minutos.

2.- Se añade a la masa la mantequillablanda, la sal, ralladura de limón, los dátiles picados, la mezcla de pistachosy almendras y se mezclan bien los ingredientes.

3.- Se mezcla la harina con la levadura y se va añadiendo despacio integrando bien.

4.- Se hornea a 180ºC, entre 30 y 40 minutos. Se decora con azúcar glas y se adorna con dátiles o pasas.

Tarta-desierto

onsideraciones:

Si llegados a este punto las calorías te importan poco, acompáñala con Crème fraîche.


martes, 20 de noviembre de 2012

Linzertorte



Linzertorte¿Cuál es la receta más antigua del mundo?, ¡menuda pregunta!, pues a lo mejor no tiene una respuesta muy complicada.

Veamos, muchos de los platos que consideramos tradicionales, seguramente lo sean, pero mucho menos de lo que creemos, pero, si no existen pruebas escritas, es muy difícil de demostrar. ¿Y a que viene todo esto?, pues al hecho de que muchos sostienen que la Linzertorte (tarta de Linz) es la receta más antigua del mundo, pero no lo dicen pensando en que sea una receta antiquísima, sino al hecho de que parece ser que es la receta (literal) más antigua de las que se elaboran actualmente y de la que conservamos pruebas escritas, concretamente desde 1653.

Y con esta receta elaborada por nuestra Tsatsiki Chef, queremos participar en el III concursointernacional de Gastronomía de la Cocina paso a paso de Apicius. Patrocinado por San Ignacio, Taller de las tradiciones, Oh!Menaje, La cocina de Plágaro, Artepán y Marvi Rótulos-Placas.






Ingredientes:

  • 150 gr. de mantequilla.
  • 150 gr. de azúcar glas.
  • Un huevo.
  • Sal.
  • 150 gr. de avellanas.
  • Una pizca (la punta de un cuchillo) de clavo molido.
  • Media cucharada (de postre) de canela molida.
  • 150 gr. de harina de fuerza.
  • Un bote de mermelada de frambuesa.



Elaboración:

1.- Batimos con las varillas la mantequilla (debe estar en pomada) con una pizca de sal y el azúcar glas, hasta que blanqueé. Añadimos el huevo y batimos hasta que quede esponjoso.








2.- Añadimos a la mezcla las avellanaspicadas previamente, la canela y el clavo. Cuando esté todo bien ligado añadimos la harina tamizada y amasamos hasta que quede una pasta homogénea. Hacemos con ella una bola y la enfríamos bien (al menos una hora de nevera) para poder trabajar luego con ella.





3.- Cogemos ¾ de la masa (el resto lo dejamos de nuevo en la nevera), la extendemos con un rodillo y forramos con ella un molde de tarta de 22 cm. (previamente engrasado o forrado con papel vegetal), subiendo un centímetro en el borde.




4.- Colocamos la mermeladaen el centro. Con la masa restante hacemos rollitos finos y preparamos con ellos el enrejado de la tarta. Si los amasamos mucho con la mano se ablandarán (pues esta masa tiene mucha mantequilla) y será difícil trabajar con ellos. Si eso ocurre enfriar un poco otra vez. Sellar bien los bordes.




5.- Hornear (con el horno precalentado) a 180ºC durante 35 minutos.

6.- Dejar reposar al menos una noche para que todos los sabores se mezclen bien. Servir espolvoreada de azúcar glas.


Linzertorte



jueves, 1 de noviembre de 2012

Tarta bizcochada de manzana y especias



Tarta-manzana-bizcochoUna tarta de manzanasupersencilla, deliciosa y diferente. Eso es lo que propone hoy Pendiente de Diagnosticar.

Conozco, así, a ojo, un par de miles de recetas diferentes de tarta de manzana, pero esta es nueva y realmente fácil de preparar, así que no tenéis excusa para no intentarla, bueno sí, la alergia a la manzana, pero no vamos a ponernos en esa tesitura.

Bueno, que me enrollo y no hay mucho más que contar. ¡A Disfrutar!.



Ingredientes:

  • 250 gr. de mantequilla a temperatura ambiente.
  • 350 gr. de azúcar.
  • 4 huevos batidos.
  • 400 gr. de harina con lavadura.
  • 1 cuchara pequeña de clavos molidos.
  • 1 cucharada pequeña de nuez moscadarallada.
  • Medio kilo de manzanas reineta peladas y cortadas en rodajas gruesas.


Elaboración:

1.- Tras precalentar el horno a 170º Cº, se mezcla la mantequilla y el azúcary se bate.

2.- A continuación agregamos los huevosy finalmente la harina con las especias.

3.- Extendemos la mitad de la masa en un molde o de silicona o engrasado y enharinado. Cubrimos con las manzanas dispuestas como la tarta tradicional y se cubren con el resto de la masa.

4.- La metemos al horno cerca de 40 minutos, hasta que al pinchar, salga el cuchillo limpio. Tras enfriar, se decora cubriéndola con azúcar glas. 



Tarta-manzana-bizcochada

Tarta-manzana-bizcochada

miércoles, 2 de mayo de 2012

Tarta de naranja


En Madrid, hoy y mañana son días festivos. Un momento ideal para dedicarse a la repostería, y es que a veces nos da un poco de pereza porque suele implicar más tiempo, espacio y utensilios cocinar una tarta que, por ejemplo, una carne asada.
En fin, fuera perezas y al tajo, que esta tarta es muy sencilla y es deliciosa, como no podía ser de otra forma si detrás están las manos de nuestra Tsatsiki Chef.

 

Ingredientes:
Para la base

  • 120 gr. de mantequilla.
  • 50 gr. de cacao en polvo.
  • 200 gr. de harina.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • 1 Huevo.



Para el relleno
  • 5 Yemas de huevo.
  • 250 cc. de zumo de naranja.
  • 60 gr. de azúcar.
  • 25 gr. de harina de maíz.

Para la naranja confitada
  • 25 ml. de agua.
  • 200 gr. de azúcar.
  • Una naranja.


Elaboración:
1.- En un cuenco hacemos una masa con los ingredientes de la base. Hay que amasarlos hasta que quede suelta y flexible.


2.- Con la masa recubrimos las paredes y la base de un molde desmontable. Lo horneamos unos 10 minutos (horno precalentado a 200º C) para que se endurezca un poco.
3.- Mientras, en otro cuenco batimos las yemas e incorporamos el azúcar. Lo batimos todo un poco y añadimos el zumo de naranja.

4.- Cuando lo tengamos integrado ponemos la harina de maízy movemos bien con las varillas para que no quede ningún grumo y se deshaga bien. Ponemos la mezcla en el molde y horneamos a 175º C unos 35-40 minutos.


5.- Para confitar la naranja, la cortamos en láminas finas y la ponemos a cocer con el agua y el azúcar a fuego lento durante 30 minutos. Cuando esté fría decoramos con ella la tarta.


Consideraciones:
Si quieres la tarta extra dulce, también le puedes poner un poco de almíbar.


lunes, 6 de febrero de 2012

Tarta de lima


Os decía la semana pasada que Tsatsiki Chef está más golosa que nunca, lo cual, la verdad sea dicha, no nos viene nada mal para incrementar nuestro recetario de postres y dulces, ¡porque no sólo de lechazo vive el hombre!.

Y entre eso y su gusto por utilizar el agar-agar, nos está dando unas tardes gloriosas.

Bueno, al grano, que os dejo con una deliciosa tarta de lima que supone el final perfecto para una comida de fin de semana o para acompañar la merienda de una celebración, ¡o que narices!, para cuando os de la gana.

 


Ingredientes:


  • 200 gr. de galletas tipo María.
  • 100 gr. de mantequilla.
  • Medio kilo de limas.
  • Una lata de 450 ml. de leche condensada.
  • 8 gr. de agar-agar.
  • 250 ml. de nata para montar.
  • 50 gr. de azúcar.
  • OPCIONAL: colorante para la nata.

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno 180ºC.
2.- Desmenuzamos las galletas. Las amasamos con la mantequilla derretida. Ponemos la masa en un molde y la comprimimos bien. La cocemos 7 minutos a media altura. Reservamos.






3.- Hacemos zumo de lima (unos 250 ml.). Lo colamos y lo ponemos en un cazo.
4.- Cuando comience a hervir agregamos el agar-agar y cocinamos removiendo durante un par de minutos. Dejamos que se enfríe un poco y entonces lo añadimos a la leche condensada, formando una crema homogénea. La ponemos sobre la galleta. La enfriamos en nevera (dos horas mínimo).




5.- Montamos la nata, agregándole azúcar al gusto. La coloreamos y decoramos la tarta.
6.- Se sirve bien fría y con más nata aparte para los golosos.





viernes, 25 de febrero de 2011

Tarta de queso


Se que hoy es viernes y tocaba o cóctel o hablar de un bar, pero por motivos personales / profesionales (buenos motivos, tranquilos) no he podido realizar el artículo, así que ha acudido al rescate nuestra prodigiosa y aún poco reconocida Chef principal, que ha tirado de repertorio y nos propone este clásico siempre actual.

Por Tsatsiki Chef en versión golosa.

Ingredientes:

Para la masa:

  • 175 gr. de harina de repostería.
  • Una cucharada de café de levadura Royal.
  • 120 gr de mantequilla.
  • Un pellizco de sal.
  • Una cucharada sopera de agua.
Para la crema de queso:

  • 500 gr de queso fresco de Burgos.
  • 250 gr de nata líquida.
  • 3 huevos.
  • 1 yogurt de limón.
  • 150 gr de azúcar.
  • 3 cucharadas soperas de harina.




Elaboración:

  1. Mezclar la harina con la levadura y la sal.
  2. Añadir la mantequilla blandita en trocitos.
  3. Trabajar con un tenedor y al final añadir el agua.
  4. Engrasar un molde de horno, espolvorear con harina y extender la masa, que quede una buena base para la tarta.
  5. Pinchar con un tenedor en varios sitios y hornear 15-20 min a 150ª C.



  1. Mientras tanto en un bol se mezcla el queso, los huevos, la nata, el azúcar, el yogurt y la harina. se bate con la batidora hasta que esté cremoso, parecido a las natillas.
  2. Vertemos la crema de queso sobre la base de la tarta y horneamos a 170ºC unos 40 min.

Consideraciones:

Para golosos : Dar por encima una capa de mermelada de fresas o de moras.

Para extra golosos: comer con un poco de nata montada (N. del Capitán: Esto ultimo puede aparejar una reprimenda de vuestro endocrino).