Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

Albóndigas con verduritas



Albóndigas con verduritas
Bueno, pues parece que el frío se resiste a abandonarnos. En estas condiciones y en espera de mejores tiempos para el gazpacho, buenas son estas albóndigas.

¡Qué digo buenas!, ¡magníficas!. Tsatsiki Chef hoy nos propone unas albóndigas bastante tradicionales, estupendamente complementadas con verduritas y con unas siempre agradables setas de cardo.




Ingredientes:

  • 400 gr. de carne de ternera picada.
  • 400 gr. de carne de cerdo picada.
  • 1 huevo.
  • Perejil.
  • 2 rebanadas de pan de molde sin corteza.
  • 1/2 vaso de leche.
  • 2 cebollas.
  • 2 zanahorias.
  • Una lata de 100 gr. de guisantes.
  • 100 gr. de setas de cardo.
  • 1 vaso de vino blanco.
  • Harina.
  • Sal.
  • Pimienta negra.
  • AOVE.


Elaboración:


1.- Picamos las zanahorias en dados y la ponemos a cocer en una cazuela con agua y sal durante 10-12 minutos. Escurrimos, reservando el caldo. Mezclamos con los guisantes.


2.- Mezclamos las carnes picadas en un cuenco, salpimentamos; agregamos el huevo batido, la miga de pan (remojada en leche) y perejil picado al gusto. Mezclamos bien y dejamos reposar media hora. Luego hacemos albóndigas, las enharinamos y las freímos en abundante AOVE.




3.- Picamos en brunoisse la cebolla y la pochamos en una olla con aceite. Cuando esté blanda y transparente incorporamos las setasescurridas y salteamos. Agregamos 2 cucharadas de harina y la rehogamos bien, moviendo sin parar durante un par de minutos.




4.- Añadimos el vino blanco, las verduras cocidas y un vasito (de vino) del caldo de la cocción. Incorporamos las albóndigas y guisamos el conjunto a fuego suave durante 8-10 minutos, moviendo de vez en cuando, con cuidado de no romper las albóndigas. Servimos la las albóndigas decoradas con perejil y acompañadas de patatas fritas.






Y... ¡Tachán, tachán!.


Albóndigas con verduritas

martes, 12 de febrero de 2013

Verduras salteadas al estilo Tai (Pad pak ruam mit)



Verduras-taiTsatsiki Chefsigue dándole caña a su fantástico wok de BRA y hoy nos trae una receta muy sencilla de verduras seleccionadas (ver nota al final).


Para dar un aire tai es fundamental utilizar un wok, pero vamos, esto es casi general en todo el extremo oriente.

La cocina con este utensilio se caracteriza por una rápida cocción, tanto que es fundamental tener todos los ingredientes previamente preparados y me refiero a estar listos para la cocción, ósea, pelados y cortados.

Otros aspectos vienen por los ingredientes, digamos que necesitamos tener un fondo con aceite de sésamo, salsa de soja, jengibre, salsa de soja, salsa de ostras, chilis, etc…



Ingredientes:

  • 750 gr. de las verduras elegidas (ver NOTA).
  • 4 dientes de ajo.
  • 100 ml. de caldo de ave.
  • 6  cucharadas (soperas) de salsa de ostras.
  • 2 cucharadas (soperas) de salsa de soja.
  • Pimienta molida.
  • Sal.

Ingredientes-verduras-tai
Ingredientes

Elaboración:


1.- Se pica fino el ajo. Escaldamos las verduras en agua ligeramente salada hirviendo durante un minuto.

2.- Calentamos aceite en el wok. Freimos el ajo y salteamos las verduras. Añadimos el caldo y cocinamos todo durante cuatro minutos, para que la verdura quede crujiente.

3.- Añadimos la salsa de ostras y la de soja y espolvoreamos con la pimienta. Mezclamos bien y cocemos un minuto más. Se sirven calientes acompañadas con arroz.



NOTA:La receta tailandesa original (pad pak ruam mit) usa tirabeques, col rizada, col, brécol, coliflor, setas y maíz baby. Yo he variado la composición de las verduras y he usado un salteado de verduras congeladas (que lleva judías verdes, brécol, cebolla, champiñón y pimiento rojo), coliflor y zanahoria y para darle el toque oriental una lata de brotes de soja y mazorquitas baby.

Verduras-tai

jueves, 22 de noviembre de 2012

Quiche de verduras y mostaza



Quiche-verduras-mostazaHe visto últimamente esta receta, con algunas variantes, publicada en varios blogs y es que produce un efecto especial, atrayente, muy crómatico.

Se trata de una quiche de verduras con un toque sabrosísimo proporcionado principalmente por la mostaza

Niu, nuestra amiga de Desdela cocina de Niu, sigue con su concurso de recetas con mostaza y como se pueden presentar dos, pues vamos a por ello, no en vano ya presentamos hace unos días este pollo a la cerveza con mostaza de estragón.





Ingredientes:

  • Una lámina de masa quebrada.
  • 1 Berenjena grande.
  • 1 Calabacín grande.
  • 1 Pimiento rojo grande.
  • 2 Zanahorias grandes.
  • 4 Aceitunas negras.
  • 2 Espárragos blancos.
  • Mostaza de Dijon.
  • Tomate frito.
  • 1 huevo.
  • 100 ml. de nata para cocinar.
  • 1 c/s de crèmefraîche.
  • Queso emmental rallado.
  • Pimienta.
  • Nuez moscada.
  • Sal.


Elaboración:

1.- Después de lavar bien nuestras verduras y de pelar las zanahorias y los espárragos blancos vamos a cortarlas. Para las zanahoriasutilizaremos un pelador. El calabacínlo cortaremos a lo largo (después de prescindir de los extremos) en dos trozos y haremos tiras lo más finas posible. Con la berenjena haremos lo mismo (contándolas en cuatro trozos), en cuanto a los pimientos haremos tiras de unos dos centímetros de ancho.

2.- Untamos de mantequilla el molde, extendemos la masa quebrada y la colocamos encima del molde. Pinchamos con un tenedor y hornearemos durante unos 7 minutos a 180º C.




3.- A continuación pintaremos la base con mostaza de Dijon y luego, sobre ésta extendemos el tomate frito.

4.- Ahora, sobre la pasta vamos colocando con muuuuuucha paciencia las láminas de berenjena y calabacín (con la piel hacia arriba) y las tiras de pimiento y la zanahoria. Entre los “huecos” colocamos pequeños trozos de espárragos.

5.- Batimos en un cuento el huevo, la nata, la crème fraîche, el queso rallado, las aceitunas muy, muy picadas y un poco de mostaza. Añadimos sal, pimienta y nuez moscada.

6.- Vertemos la masa por toda la “tarta” y a continuación horneamos durante unos 30-35 minutos (hasta que esté dorada).

Quiche-verduras-mostaza


Quiche-verduras-mostaza

miércoles, 25 de julio de 2012

Lasaña de verduras con gambas


Este blog no cierra en verano, ¡de hecho no cierra nunca!, aquí no hay recortes, hay inversión, trabajo y buenas recetas, como la de hoy, en la que Tsatsiki Chef vuelve a mostrarnos su maestría haciendo platos sencillos, nutritivos y al gusto de la mayoría.

No siempre la lasaña va a ser de carne picada, hoy os presentamos un formato un poco más saludable a base de verduras y gambas.

¡Buen provecho!.




Ingredientes:


  • Dos zanahorias.
  • Un pimiento rojo.
  • Un pimiento verde.
  • Un puerro.
  • Dos calabacines.
  • 250 gr. de gambas peladas.
  • Una cebolla.
  • Cuatro tomates.
  • Dos dientes de ajo.
  • AOVE.
  • Cúrcuma.
  • Sal.
  • Azúcar.
  • Queso Emmental rallado.
  • Medio litro de bechamel (con la receta que nos dió Dr Sushi para sus canelones).
  • Placas de lasaña precocinadas o mejor aún hechas en casa con la receta básica de la pasta fresca (cortadas en rectángulos de 14 por 8 cm).


Elaboración:

1.- Cortamos en brunoisse las zanahorias, los pimientos y los calabacines. Picamos el puerroen aros finos.

2.- Juntamos las verduras y las pochamos en una sartén con aceite a fuego lento. Cuando estén a punto les añadimso sal y cúrcuma al gusto. Reservamos.


3.- Mientras, picamos la cebolla y el ajo (también en brunoisse) y los sofreímos en una sartén con aceite.

4.- Pelamos y quitamos las pepitas de los tomates y los añadimos a la cebolla, poniéndoles un poco de sal y un poco de azúcar.

5.- Cuando esté todo bien cocido lo trituramos y lo pasamos por el chino.

6.- Añadimos las gambas a la salsa de tomate y reservamos.

7.- Hacemos la bechamel.

8.- Hacemos las placas de lasaña, las cocemos y las escurrimos bien.

Montaje del plato:

1.- Cubrimos el fondo de la fuente con bechamel. Ponemos una placa de lasaña y sobre ella verduras a la cúrcuma.

2.- Otra placa de lasaña, bechamel, otra placa de lasaña, salsa de tomate con gambas, otra placa, más bechamel.

3.- La penúltima placa, otra capa de verduras y la última placa de lasaña.

4.- La cubrimos bien con bechamel, la espolvoreamos con el queso rallado y la horneamos a 180ºC unos 25 minutos.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

Falso risotto de arroz vaporizado


Hoy no vamos a hablar de una receta en concreto, sino de cómo elaborar un sabroso arroz seco partiendo de un arroz vaporizado.

Porque yo también tengo en casa arroz vaporizado y porque a mi me gusta comerme un arroz seco y suelto y lo he hecho de mil y una formas y a veces no he conseguido el efecto buscado.

Voy a intentar explicarme. Cuando hacemos un arroz siempre nos preguntamos cuanta agua hace falta, si leemos las instrucciones del fabricante puede que nos diga que añadamos el doble de agua que de arroz, el triple, dos veces y media… Vamos, que o lo conocemos bien o puede que no obtengamos el grado que queremos y puede que nos sobre agua y nos quede caldoso. En esto influyen muchos aspectos, la potencia de fuego, la altura sobre el nivel del mar, etc.

Yo desde hace tiempo lo hago de otra forma. Paso de lo que me diga el fabricante y así no tengo que tener en cuenta ni la altura sobre el nivel del mar ni ninguna otra variable. Lo que hago es cocerlo con la técnica del risotto, pero sin añadir ni mantequilla ni queso. Lo explico paso a paso poniendo como ejemplo el arroz que hice este domingo y en el que utilicé unas verduritas y sazoné con curry en polvo, pimienta verde y chile tailandés.



Elaboración:

  1. Elaboramos un caldo de verduras, de setas o de pollo, vamos, de lo que queráis y a malas hacéis un caldo con agua y una pastilla de caldo concentrado. Mantenemos calentito.
  2. Salteamos las verduras por orden de dureza a fuego muy vivo (zanahoria, pimiento, ajo, puerro y luego el tomate deshidratado). Todo ello muy finamente picado. Añadimos un poco de sal.
  3. Antes de añadir el arroz regamos con Jerez, esperamos un poco hasta que se evapore el alcohol y añadimos el arroz.
  4. Salteamos el arroz y las verduras moviéndolo todo de dos a tres minutos.
  5. Incorporamos el caldo. Y OJO, aquí viene lo importante, ni el doble ni el triple ni nada de eso, sólo añadimos un poquito, ¡MUY POCO! para que el arroz lo absorba rápidamente.
  6. Repetimos la operación constantemente, es decir, añadimos un poco de caldo (¡poco!), removemos el arroz constantemente y cuando todo el caldo desaparezca, añadimos un poco más.
  7. Continuamos durante unos 15 minutos, cuando ya esté casi listo (hay que probar), añadimos el curry en polvo, el chile y los granos de pimienta verde. Seguimos removiendo.
  8. Cuando este listo apartamos, añadimos el cebollino y dejamos reposar.



Consideraciones:

Ventajas: Siempre quedará suelto.
Inconvenientes: Has de permanecer todo el tiempo pendiente y removiendo.


lunes, 4 de julio de 2011

Verduras al vapor con vinagreta especial


Tsatsiki Chef se preocupa por nuestra línea y nuestra salud y nos propone este plato sano, ligero y muy apropiado para estos calores. Os reproduzco lo que me envía:


La vaporera que me regalaron por mi cumpleaños es un invento genial: limpia, rápida y la comida sale buenísima (nada que ver con las verduras cocidas).
En honor de mis amigas ahí va la primera receta al vapor


La vinagreta es una receta castellana de mi madre, se la ponía a casi cualquier verdura y a veces a la ensalada

Ingredientes:
 
  • Cuatro zanahorias.
  • Dos patatas.
  • Coliflor.
  • Brécol.
  
Todo al vapor. Yo las he puesto 15 minutos y han quedado "al dente". Me han encantado

  
Para la vinagreta:



  • Una cebolleta.
  • Un huevo duro.
  • Medio bote de pimientos rojos asados.
  • Medio bote de alcaparras.
  • Aceite.
  • Sal
  • Vinagre

Todo al accesorio picador de la batidora, bien triturado.........¡Impresionante!. Y más fácil imposible


lunes, 27 de diciembre de 2010

Arroz con verduras



Arroz con verduras y jamón
Un arroz muy sencillo de elaborar y muy suave al paladar es la propuesta de hoy de Tsatsiki Chef, que nos demuestra que muchas veces menos es más y un simple arroz bien acompañado de verduras frescas y simplemente con el toque de un poco de jamón, es un plato perfecto, rico, sano y nutritivo y que está al alcance de todo el mundo, vamos, ¡por qué no me iréis a decir que esto es difícil de hace!.

¡Ah!, y recordad los consejos del viejo, si como a mi os gusta el arroz "socarrat" aumentad el fuego los dos últimos minutos de la cocción. ¡Que aproveche¡

¡Buen provecho!.


Ingredientes:

  • AOVE.
  • Ajos.
  • Jamón.
  • Cebolla.
  • Puerro.
  • Pimiento rojo.
  • Pimiento verde.
  • Zanahorias.
  • Guisantes.
  • Setas.
  • Corteza de limón.
  • Sal.


Elaboración:


1.- Picamos toda la verdura en brunoise.

2.- Picamos y freímos los dientes de ajo, (picados finos).

3.- Cuando estén hechos salteamos un poco el jamón.

4.- Ahora añadimos la cebolla. Cuando esté pochada agregamos el resto de las verduras y las sofreímos unos minutos.

5.- Ponemos el arroz y le damos unas vueltas en el sofrito. Ahora le ponemos agua (siempre agua caliente, y doble cantidad de agua que de arroz).

6.- Cuando empiece a hervir rallamos un poco de corteza de limón y rectificamos de sal.

7.- Lo dejamos cocer a fuego medio unos 18 minutos.

8.- Dos minutos de reposo y a la mesa.

    Arroz con verduras y jamón