Mostrando entradas con la etiqueta Limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Limón. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de mayo de 2013

Cupcake de lima-limón


Cupcake de lima-limón
Pues sí, pues sí, este blog debuta en el mundo cupcake y ya puestos lo lógico era tirar de aquellos que saben más que uno mismo y quién mejor que nuestra superafamada amiga Almade Objetivo Cupcake perfecto, que, sin saberlo, al menos hasta este momento, nos ha prestado su receta, que ha sido elaborada por las manos de Tsatsiki Chef y me cuenta que han quedado magníficos y estaban deliciosos.

Yo no los probé… cachís.



Ingredientes:

  • 125g de mantequilla.
  • 125g de azúcar.
  • 1 ralladura de piel de lima.
  • 2 huevos.
  • 125g de harina.
  • 1 cucharadita de levadura química.
  • 3 cucharadas de leche.
  • Lemon Curd para rellenar.


Para el buttercream:

  • 250 gr de icing sugar.
  • 125 gr de mantequilla.
  • Una cucharada (de postre) de zumo de limón (bien colado).
  • Una cucharada (de postre) de ralladura de lima y de limón.



Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 180º.

2.- Batimos la mantequilla con el azúcar y la ralladura de la limahasta que quede una crema fina. Añadimos los huevos, uno a uno.



3.- Ahora agregamos la harina (tamizada y mezclada con la levadura química); cuando esté todo bien incorporado, añadimos la leche.



4.- Horneamos unos 20-22 minutos o hasta que un palillo salga limpio. Enfríamos sobre una rejilla


5.- Una vez fríos, los rellenamos con Lemon Curd.


Para el buttercream:


Batimos todos los ingredientes juntos unos 5 minutos, hasta que quede cremoso. En esta ocasión teñímos la crema con colorante verde, muy poquito que quede clarito. Decoramos con la manga pastelera ¡y a devorar!.





Cupcake de lima-limón

sábado, 12 de enero de 2013

Pastas de té al limón



Ya os he comentado que Pendiente de Diagnosticar se ha propuesto reproducir los clásicos de la gran Angelita Alfaro, de lo que ya ha dado alguna muestra.

En esta ocasión nos proporciona la receta, un poco adaptada, de sus pastas de té al limón.

Facilísimas de hacer y absolutamente adictivas, os lo aseguro.




Ingredientes:
  • 400 gr. de harina.
  • 200 gr. de mantequilla.
  • 150 gr. azúcar.
  • 100 gr. de nata líquida.
  • 1 cucharada de levadura en polvo.
  • 1 huevo entero.
  • Zumo de tres limones.


Elaboración:

1.- Batimos la mantequilla con el azúcar, procurando que la mantequilla no esté muy fría y se deja a punto de pomada.

2.- Se añade el huevo, el zumo de los limones y se vuelve a mezclar la masa.

3.- Se añade ahora a la mezcla la harina con la levadura.


4.- Colocamos en manga pastelera o, ¡atención! en una especia de jeringa que hemos descubierto hace poco y que venden en Alcampo, que es barata y útil. Sobre un papel para horno se hacen pequeños montoncitos, separados para que no se peguen con el calor del horno.


5.- Se introducen en el horno a 180ºC, más o menos, entre 20 y 30 minutos según horno, hasta que adquieran color.


Nota: Angelita Alfaro le pone a la masa la ralladura de los tres limones, con todo mi respeto, yo no lo hice porque en otra ocasión la puse y no me gustó como quedó. 

Están más ricas de un día para otro, que recién hechas. 


domingo, 20 de noviembre de 2011

¿Sabías qué...


Es importante no usar recipientes de metal para preparar y servir las salsas que lleven limón o vinagre.

jueves, 27 de octubre de 2011

Mousse de castañas con gelatina de mandarina y limón



Las castañas son fruto de otoño, presagian la llegada de los fríos, aportan calorías y calientan las manos. Y eso que, al menos en Madrid, hemos perdido la tradición de las castañeras, de esos puestos pequeñitos dónde las comprabas, no tanto para comer (normalmente estaban carbonizadas), sino para enfríarte los bolsillos, jejeje...

En más de una ocasión el equipo guindillero ha realizado tramos del Camino de Santiago, En el mes de septiembre ya puedes ver como caen las castañas de las copas de los árboles, ya se anuncian las noches largas y ya imaginas sabrosos platos.

En esta ocasión hemos intentado elaborar un postre, una mousse de castañas no excesivamente dulce y que contraste con la acidez de una gelatina de cítricos, de mandarinas y limón.

Ingredientes (para 4 personas):


Para la gelatina de limón y mandarinas:


  • El zumo de dos limones.
  • El zumo de cuatro mandarinas.
  • Dos hojas de gelatina.


Para la crema de castañas:

  • 180 gr. de castañas.
  • Leche.
  • Azúcar (una cucharada).

Para la mousse de castañas y chocolate:
  • Crema de castañas (la resultante del apartado anterior).
  • 150 ml. de nata líquida (35% mg.).
  • Un toque de cobertura de chocolate (opcional).
  • 2 Hojas de gelatina.




Elaboración:


Para la gelatina de mandarina y limón:

  1. Exprimimos el zumo de los limones y mandarinas.
  2. Calentamos y añadimos las hojas de gelatina previamente hidratada.
  3. Rellenamos los fondos de los vasos o las copas y enfriamos hasta que adquieran consistencia.
Para la crema de castañas:

  1. Hacemos un pequeño corte en la piel de las castañas y las introducimos en un cazo con agua hirviendo durante unos 5 minutos.
  2. Las pelamos y las ponemos nuevamente al fuego en un cazo, cubiertas con leche y añadimos una cucharada de azúcar.
  3. Las cocemos a fuego suave durante 20 – 25 minutos, hasta que estén tiernas.
  4. Trituramos las castañas con la leche hasta obtener una masa fina.

Para la mousse de castañas:

  1. Calentamos unos 20 ml. de nata líquida (nata para montar con 35 % de materia grasa) y disolvemos dos hojas de gelatina previamente hidratadas.
  2. Mezclamos con la crema de castañas y añadimos en caliente un poco de cobertura de chocolate (cuando digo un poco, es un poco, un toque, no queremos ocultar el sabor de las castañas, en cualquier caso esto es opcional). Removemos y reservamos.
  3. Ponemos a prueba nuestro brazo, si no disponemos de medios mecánicos y con ayuda de unas varillas montamos el resto de la nata líquida e incorporamos la mezcla anterior con movimientos envolventes de abajo a arriba para que no pierda volumen (mejor con una espátula).
  4. Vertemos esta mezcla en los vasos sobre la gelatina de mandarina y limón previamente solidificada. Enfriamos hasta que adquiera consistencia.
Consideraciones:


Buscamos un contraste entre la acidez de la gelatina de mandarina y limón y la esponjosidad y dulzor de la mousse de castañas.


Y con esta receta volvemos a participar en el concurso de Recetas de Otoño del blog "Cucharón y paso atrás". ¡Esperamos que os guste!.


martes, 13 de septiembre de 2011

Pollo al limón


Por Tsatsiki Chef en su versión más generosa, puesto que nos da dos recetas en una.

Ingredientes:
Para el pollo:

  • 2 Pechugas de pollo enteras.
  • Un huevo.
  • 1 Cucharada de agua.
  • 2 Cucharadas de postre de salsa de soja.
  • 2 Cucharadas de postre de jerez seco.
  • 3 Cucharadas de postre de harina de maíz.
  • Media taza más de harina de maíz.
  • Media taza de harina de trigo.
  • Un paquete de semillas de sésamo.
  • Aceite.


Para la salsa de limón:

  • Un vaso de zumo de limón.
  • 2 Cucharadas de azúcar.
  • 2 Cucharadas de agua.
  • 1 Cucharada de jerez seco.
  • 2 Cucharadas de postre de harina de maíz.




Preparación del pollo:

  1. Preparo una pasta con el huevo (poco batido), la soja, el jerez, el agua y la harina.
  2. Baño bien el pollo con esa mezcla y lo dejo al menos diez minutos en reposo.
  3. Tamizo sobre un plato la harina de trigo y la de maíz restante y rebozo de manera uniforme el pollo.
  4. Lo vuelvo a pasar por la pasta de huevo, lo escurro bien, y lo rebozo con las semillas de sésamo.
  5. Caliento aceite en un wok y lo frío hasta que esté dorado.
  6. Escurro bien el aceite y dejo el pollo sobre un papel de cocina absorbente.

Macerando

Rebozando

El plato:
Nada más sencillo, se ponen las pechugas en una fuente y las rocío con la salsa de limón caliente. Servir inmediatamente.



Preparación de la salsa:

  1. En un cazo de fondo pesado mezclo el zumo de limón, el jerez y el azúcar.
  2. Llevo a ebullición y luego lo mantengo a fuego medio, moviendo sin parar hasta que el azúcar se disuelva.
  3. Mezclo la harina de maíz con el agua hasta conseguir una pasta fina.
  4. La añado a la mezcla de zumo de limón, moviendo mucho y a fuego bajo, hasta que espese.

martes, 12 de julio de 2011

Mousse de limón helado


Hay que acostumbrar a los peques a la cocina y enseñarles a alimentarse bien. Tsatsiki Chef me cuenta:

“De pequeñas hacíamos mucho esta receta, que no necesita calor, ni cuchillos, ni instrumentos peligrosos. Igual de aquí me viene la afición al guisoteo”.

Ingredientes:

  • 2 Tarrinas de 250 gr. de nata montada congelada.
  • 6 ó 7 limones.
  • Una lata grande de leche condensada.
  • 4 claras de huevo.



Preparación:

  1. Dejo la nata a temperatura ambiente una media hora.
  2. Exprimo los limones y los mezclo bien con la leche condensada.
  3. Ahora añado la nata, batiendo hasta que quede una crema fina.
  4. En un recipiente metálico y con una pizca de sal monto las claras a punto de nieve (que queden duras).
  5. Se mezcla todo, con movimientos envolventes para que no se baje el huevo.
  6. Al congelador mínimo seis horas.





Consideraciones:

Ideal toda la noche ¿que me decís?.