Mostrando entradas con la etiqueta Facil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facil. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de febrero de 2011

Tomate con enjundia


Por Pinche Comino:

Hoy es sábado, nuestro día "comodín" y hoy, en lugar de hablar de novedades o resúmenes, vamos a poner una saludable receta con tomates. Ideal para colocar en el centro de la mesa en una comida de fin de semana con familia o amigos.



Ingredientes:

  • 3 tomates raf, maduros.
  • Queso manchego (tenía Boffart).
  • Anchoas de lata (de Cantabria a ser posible)
  • Ventresca de bonito.
  • Sal, aceite de oliva y polvo de perejil.

Elaboración:

  1. Lavar y partir los tomates en lonchas planas y finas.
  2. Aliñarlas con sal y un poco de aceite.
  3. Rallar el queso y cubrir con él el tomate.
  4. Colocar las anchoas y la ventresca, decorando a tu gusto.
  5. Se puede añadir el aceite de las latas (*).
  6. Espolvorear, levemente, con perejil seco picado casi en polvo.

Consideraciones:

No olvidéis de los comentarios que sobre el tomate nos dio nuestro particular sabio y que
no se te olvide, COMERLO.

(*) Nota del Capitán Rábano: Las buenas conservas de pescado llevan buenos aceites, nada mejor que reutilizarlos en elaboraciones de pescado o ensaladas porque ya están aromatizados. Probad a hacer un salteado con ajo y pimiento utilizando el aceite de unas anchoas o una caballa e incorporar en el último momento un poco de pasta cocida, el resultado es espectacular, fácil y sabroso. Pero eso sí, hablo de las buenas conservas, cuidadín con algunos aceites utilizados en la industria conservera. Vosotros qué opináis ¿reutilizáis el aceite de las conservas?.

sábado, 13 de noviembre de 2010

Caponata siciliana


Caponata sicilianaPor Pendiente de Diagnosticar.

Esta receta es un homenaje al personaje de Andrea Camilleri, el comisario Salvo Montalbano y a su asistenta Adelina, que es quien se la prepara y por quien conocí este plato.

Salvo se la tomaba fría y aliñada como una ensalada al volver de sus investigaciones en su terraza de la playa. A mí me gusta caliente y no tengo playa.

Esta muy rica, espero que os guste, ¡Vigilad el pan que coméis!, no podréis evitarlo, es muy tentadora.  

Por cierto, viajar en el metro de Madridha sido más llevadero gracias a las andanzas de este personaje.



Ingredientes:

  • 2 dientes de ajo, picados.
  • Media cebolleta, troceada.
  • Medio pimiento rojo, en trocitos pequeños.
  • Un puerro. Para lavarlo, cortar una cruz en un extremo y prolongar esa cruz, para que le entre bien el agua. Luego secarlo, antes de freírlo y también picadlo.
  • 4 tomates maduros grandes, pelados y troceados o un bote de tomates en lata pelados, quedan muy bien.
  • 2 a 3 berenjenas, dependiendo del tamaño. Las peláis, las cortáis en trozos no muy pequeños y las ponéis en un cuenco rociadas de sal, para que pierdan el amargor. Esperáis unos 20 minutos y ya las podéis freír.
  • Un bote de aceitunas negras deshuesadas.
  • De medio a tres cuartos de un bote de alcaparrasgrandes.
  • Vinoblanco, (bueno, por favor).
  • Orégano, sal, azúcar, para compensar la acidez de los tomates. 
  • Piñones.
  • Pimientanegra y por supuesto un buen AOVE.


  
Tiempo: El  de freír los ingredientes, entre 20 y 30 minutos, por lo menos. Al principio el fuego tiene que ser intenso y luego se termina con un fuego bajito.

Complejidad: La de picar todos los ingredientes.

Elaboración:

1.- Freimos las berenjenas con no demasiada aceite, si no queda muy pringoso y cuando ya estén doraditas, las ponéis en un plato y esperáis a añadirlas al resto.

2.- En la misma sartén u otra, según ganas de fregar. Freís los ajos picados, con la cebolleta, puerros y pimiento rojo troceados. Cuando la cebolleta empieza a estar transparente, eso os lo aconsejado, añadís los tomates que se vayan friendo y un poco de vino.

3.- Aliñáis con sal al gusto, una cucharadita de azúcar y orégano y luego las aceitunas troceadas y las alcaparras sin trocear.

4.- Cuando tiene cuerpo de salsa espesa, añadís las berenjenas, lo mezcláis para que tome cuerpo y ponéis los piñones y se termina de cocinar.
    Caponata siciliana


    martes, 9 de noviembre de 2010

    Pincho de cecina y huevín



    En Santander también nos hicimos con una buena cecina de León y, claro está, la disfrutamos, rápido. Muy rápido.

    Justo antes de acabarse, decidimos elaborar un pincho o tosta o como queráis llamarlo, realmente sencillo y sabroso. Ideal para el aperitivo.







    Ingredientes:

    • Pan.
    • Ajo.
    • Tomate.
    • Cecina (de la buena).
    • Un huevo de codorniz.
    • Pimienta de cayena en polvo para decorar.


    Elaboración.

    Nada más sencillo.

    1.- Cortamos pan para tostar de un grosor mediano.

    2.- Después de tostado, frotamos con un diente de ajo y posteriormente con un tomate natural.

    3.- Añadimos por encima la cecina cortada en virutas (con cuchillo, por favor).

    4.- Sobre todo lo anterior, añadimos un huevo frito de codorniz.

    5.- Para finalizar, espolvoreamos con un toque de pimienta de cayena.



    Pincho-de-cecina-y-huevo-de-codorniz





    Consideraciones:

    Potente, untuoso, sabroso, picante. Lo tiene todo para comenzar un aperitivo con buen pié.

    La inspiración de esta receta proviene, nada más y nada menos, que de el mediático Jamie Oliver. Concretamente del capítulo que dedicó a la cocina andaluza. Tras una noche de beber y cocinar en el campo, elabora una tosta similar a esta como desayuno revitalizante, sólo que utiliza jamón en lonchas en lugar de cecina y por encima añade chile picante picado muy fino.

    ¿Qué idea os gusta más, la de Jamie o la nuestra?.


      lunes, 1 de noviembre de 2010

      Garbanzos con setas



      Setas-garbanzos"Es temporada de setas y además estoy inspirada".


      Así comienza el texto que Tsatsiki Chef, nuestra Chef principal, me hace llegar para nuestro disfrute, aunque la verdad, no hacía falta que lo aclarase, porque su inspiración salta a la vista. Hoy, de nuevo, con todos vosotros una receta sencilla, nutritiva y saludable elaborada con productos asequibles y que dan lucimiento a esos botes de conservas que tenemos y a los que muchas veces no damos una salida “honrosa”.

      Bueno, al grano.



      Ingredientes:

      • Garbanzos.
      • Medio kilo (1/2 Kg.) de setas.
      • Dos cebollas.
      • Una rama de apio (*)
      • Tres dientes de ajo.
      • Una hojita de laurel.
      • Vino blanco.
      • Medio kilo (1/2 Kg) de tomate pelado y sin pepitas.
      • Aceite, pimienta, perejil y sal.


      Setas-garbanzos

      Dificultad:

      Poca, la derivada de pelar y despepitar los tomates.

      Tiempo de elaboración:

      45 minutos (dos cervezas).

      Elaboración:  

      1.- Lavamos los garbanzos bien con agua abundante. Los ponemos a cocer unos 20 minutos en agua con mucha sal y laurel.

      2.- Mientras, picamos en trocitos pequeños la cebolla, los ajos y el apio y los rehogamos en una cazuela con un poco de aceite a fuego suave.

      3.- Cuando estén pochaditos añadimos las setas, partidas en tiras con la mano. Las sofreimos unos minutos.

      4.- Se incorporan los garbanzos. Bañamos con el vino y cocemos a fuego suave.

      5.- Cuando esté bien trabado (unos 15 minutos a fuego medio) añadimos los tomatescortados en daditos y aromatizo con perejil. Que hierva un par de minutos más, espolvorear con pimientay aceite al gusto y al plato.

      Consideraciones:

      Yo los acompaño con una copita (o dos) de un buen Ribera del Duero y una ensaladita. Es facilísimo de hacer, muy mediterráneo y menos pesado que el cocido. 

      ¡¡¡Que aproveche!!!

      (*) Nota del Capitanrabano: Nó sé, no sé...

      jueves, 28 de octubre de 2010

      Níscalos en salsa


      Aprovechando un domingo soleado, el equipo guindillero se echó al monte en busca de níscalos

      No ha llovido mucho y no había mucha fe, sin embargo, en apenas una hora, en las laderas del macizo de Peñalara, a las afueras de Rascafría, conseguimos al menos los suficientes para esta deliciosa receta, obra de nuestra primera ayudante de cocina Pinche Comino.






      Ingredientes:


      • 1/2 kg. de níscalos (Lactarius deliciosus).
      • 2 dientes de ajo.
      • 2 guindillas (¡por supuesto!).
      • 1 vaso pequeño de vino blanco.
      • 1 vaso pequeño de AOVE.
      • 1 vaso pequeño de agua.
      • 1 cucharadita de harina.
      • Perejil.
      • Sal.






        Elaboración:

        1.- Ponemos el aceite a calentar y añadimos el ajo picado. Rehogamos hasta ver el ajo dorado.

        2.- Incorporamos los níscalos limpios y troceados y rehogamos durante unos 5 minutos.

        3.- Incorporamos la harina y removemos.

        4.- Incorporamos el vino blanco y el agua¡y a remover!.

        5.- Añadimos la guindillay dejamos hervir durante otros 5 minutos más.

        6.- Añadimos sal y el perejil picado.



        Niscalos-estofados



        Consideraciones:

        Nada mejor que consumir los productos en su temporada y ya, si hablamos del mundo micológico, ¡qué os voy a contar!.