Mostrando entradas con la etiqueta Tortilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tortilla. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

Mini-frittatas de calabacín, pimiento y cebolla.



Frittata-calabacínLa frittata es una elaboración típica de la cocina italiana. Viene a ser una tortilla a la que suelen añadirse diversos vegetales y que suele prepararse en una sartén de un modo semejante a una tortilla española.


En este caso Tsatsiki Chef nos prepara una versión mini, ideal para una cena o un delicioso desayuno y además lo hace al horno, lo cual le da un plus saludable por aquello de evitar los fritos.

¿No os parece delicioso?.


Ingredientes

  • 1 calabacín.
  • Un pimiento rojo.
  • Un pimiento amarillo.
  • Dos cebolletas.
  • Un manojo de cebollino.
  • 8 huevos.
  • Queso  rallado.
  • Sal.
  • Pimienta.
  • AVOE.



Elaboración:

1.- Picamos la verduraen dados. Calentamos aceite en una sartén y la sofreímos (toda junta), moviéndola a menudo, unos cinco minutos. Salpimentamos y la repartimos en una bandeja para hornear magdalenas.


2.- Batimos los huevos, los salamos, les ponemos un toque de pimientay el cebollino picadito. Cubrimos la verdura con el huevo batido y luego con el queso.


3.- Ponemos la fuente en el horno(precalentado a 200ºC) unos 10-12 minutos.

4.- Servimos calientes, templados o fríos.


Frittata-calabacín


domingo, 8 de enero de 2012

Tortilla de patatas en salsa


En nuestra cruzada anticrisis os vamos a ofrecer durante este mes de enero un montón de platos low-cost, perdón, de bajo coste, con el fin de mostrar opciones asequibles pero ricas, nutritivas y apetecibles.

En esa línea, nuestra gran Tastsiki Chef, de vuelta después de deslumbrar con su cena de nochevieja, nos trae una deliciosa tortilla de patatas en salsa.


 

Ingredientes:

  • 1 kg. de patatas.
  • 6 huevos.
  • Para la salsa: Una cebolla grande, dos cucharadas soperas de harina de trigo refinada, 3 vasos de agua, una cucharada sopera de perejil picado, unas hebras de azafrán.
 

Preparación:

  1. Se hace una tortilla de patatas que quede gordita y la reservamos.
  2. Picamos la cebolla fina y la sofreímos en una sartén (unos diez minutos). Añadimos la harina y la revolvemos durante un par de minutos. Vamos echando poco a poco el agua.
  3. En un mortero machacamos las hebras de azafrán en un poco de salsa y las añadimos a la sartén.
  4. Hervimos a fuego suave durante cinco minutos y pasamos la salsa por el pasapurés, que quede fina.


Consideraciones:

Ahora podemos:
  1. Unir la tortilla con la salsa y dar un hervor de un par de minutos
  2. Ponemos la tortilla seca en una fuente y la napamos con la salsa sin que cueza (así queda más dura y más seca por dentro)
Yo prefiero la opción 1 ¿y vosotros?

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Truco


Podemos dar un sabor especial a la tortilla francesa si añadimos a los huevos batidos un chorrito de licor y unas gotas de limón.

sábado, 30 de julio de 2011

Tortilla paisana


Cuando uno está fuera unos días, por pocos que sean, echa de menos los platos más tradicionales de nuestra gastronomía, así que el otro día nos zampamos una tortilla paisana, aunque todo hay que decirlo, quizá con estos calores no sea lo más apetecible, pero teníamos huevos, patatas, chorizo y nos habían sobrado unas judías verdes. Osea, estaba escrito.

Ingredientes:

·         Huevos (5).
·         Patatas (2).
·         Aceite de oliva.
·         Guisantes.
·         Calabacín (1/2).
·         Judías verdes (estas estaban ya cocidas y nos habían sobrado de la comida, no sé, al gusto, yo utilicé una "miaja", ya sabéis, la unidad básica del Sistema Métrico Granaino).
·         Pimiento verde (1).
·         Chorizo.


Elaboración:

1.     Pelamos y cortamos las patatas como para una tortilla normal. Cortamos la cebolla, salamos y freímos-pochamos en una sartén con abundante aceite de oliva.
2.     Un par de minutos más tarde añadimos el pimiento picado.
3.     Cuando ya esté todo empezando a pocharse añadimos el calabacín en dados y al final del proceso añadimos el chorizo picado fino, los guisantes y las judías verdes (recordad que ya estaban cocidas).
4.     Cocinamos todo junto durante un par de minutos a fuego suave.
5.     En un cuenco, batimos los huevos enérgicamente para que nos quede una tortilla bien esponjosa.
6.     Escurrimos las patatas y la verdura para eliminar el exceso de aceite y lo incorporamos a los huevos batidos.
7.     Dejamos reposar esta mezcla durante unos 5 minutos para que las patatas se empapen bien del huevo.
8.     Y ahora lo más difícil, vertemos la mezcla en una sartén con aceite a fuego medio y a cuajar (por los dos lados, ¡ojo!, así que ya sabéis, os ayudáis de un plato, a ser posible más grande que la sartén, no es coña, yo una vez había preparado un plato, no me fijé y era más pequeño, para cuando quise cambiarlo no tenía ninguno a mano, la tortilla se quemaba, el tiempo apremiaba y… entonces decidí darle la vuelta en el aire… aquello me costó un rollo de papel de cocina y aprender a preparar el plato adecuado…).


PD: ¿Cuantas "chispas" son una "miaja").

lunes, 30 de mayo de 2011

Tortilla de berenjenas


Por Tsatsiki Chef inspirada en la carta de algún restaurante de Sevilla.

Ingredientes


  • 1 berenjena grande.
  • 3 huevos XL ó 4 L.
  • 1 cebolla.
  • Aceite.
  • Zumo de limón.
  • Sal.



Elaboración:

  1. Se parten las berenjenas en dados del tamaño de los del parchís.
  2. Se ponen durante 10 minutos en agua con sal y chorro de zumo de limón.
  3. Pasado este tiempo se cambian de agua y se cuecen 10 minutos a fuego medio.
  4. Se sacan y se dejan escurriendo.
  5. Se pica menuda una cebolla y se pocha en poco aceite a la que añadiremos la berenjena, sofreimos todo unas vueltas y le añadimos los huevos, previamente batidos, con poca sal.


Consideraciones:

Cuidado al volverla, queda blandita.

lunes, 2 de mayo de 2011

Tortilla de patatas con soja y shiitake (o tortilla hispano-nipona)


Hace unos pocos días recibí el encargo de elaborar una tortilla de patatas, así, cuando abrí la nevera para disponer de los ingredientes vi que tenía un montón de setas shiitake, así que pensé en hacerlas salteadas a modo de entrada, pero... ¿y si las meto en la tortilla?, a mi se me ocurren un montón de recetas así, sé que es arriesgado, porque a veces el resultado es desastroso (hace un par de días, en otro momento de inspiración, se me ocurrió una receta sorprendente, incluso pensé en el nombre, se llamaría "tripollo"... tranquilos, no la veréis por el blog... ¡qué desastre!).

Pues bien, no me enrollo más, la idea es realizar una tortilla de patatas del modo más tradicional, pero incluir al final de la cocción-fritura de las patatas las setas troceadas y en el cuenco dónde se baten los huevos añadir un poco de salsa de soja. Voy a partir de la redacción que Tsatsiki Chef nos dejó para su estupenda tortilla de espárragos, porque es un compendio de cómo debe hacerse una tortilla de patatas.

Ingredientes:

  • Patatas.
  • 1 Cebolla.
  • Un puñado de setas shiitake.
  • 5 Huevos.
  • Sal.
  • Salsa de soja.
  • Aceite abundante y maña para darle la vuelta.






Elaboración:

  1. Se pican las patatas entre-finas. La cebolla en juliana y se salan (poco, porque luego añadimos salsa de soja a los huevos).
  2. Lavamos y picamos las setas en trozos no demasiado pequeños, luego reducen mucho.
  3. En una sartén grande se pone abundante aceite, cuando este caliente, se echan las patatas bien mezcladas con la cebolla. Se le dan unas vueltas, se baja el fuego, las tapamos y las dejamos que “cuezan-frían” hasta que estén blanditas. Cuando ya les falte poco se le agregan las setas. Se mezclan y se les tiene un par de minutos.
  4. Sacamos todo y lo ponemos en el escurridor, con algo debajo para que recoja el aceite que nos servirá para muchas cosas.
  5. Se baten bien los huevos, se les añada un poco de salsa de soja y cuando la patata pierda algo de calor se unen a ella, mezclando muy bien.  Si ponemos la patata muy caliente parte de la clara del huevo se nos cuaja.
  6. Poner un pelín de aceite en el fondo de la sartén, con un fuego medio y volcar lo preparado. Arreglar con una espumadera la superficie para que quede lisa. Hacer girar la sartén con pequeños giros de muñeca y si la tortilla esta cociendo bien y sin pegarse veremos como gira.
  7. Cuando los bordes estén firmes y el centro algo cuajadito se le da la vuelta y repetimos operación por el otro lado.
  8. Se aconseja hacer dos caso de no tener un vuelve tortillas y/o experiencia en el asunto.
Consideraciones:

Al utilizar un poco de salsa de soja, la tortilla nos parecerá "un poco oscura".
Salió deliciosa y con un "toque oriental".



 

lunes, 4 de abril de 2011

Tortilla de bacalao



La entrada de ayer, con la sapiencia del viejo dedicada al bacalao y la época del año en que estamos, han inspirado a Tsatsiki Chefpara elaborar esta estupenda tortilla.

Tenéis que tener en cuenta que tiene una consistencia muy blanda y no sale bonita si intentamos hacerla grande, es preferible hacer dos o tres pequeñas.

Está muy buena servida con endivias y tomates cherry.


Ingredientes para cuatro personas:





Elaboración:

1.- Se desala el bacalao (ver la entrada Fados de Bacalhau). Se escurre bien, se seca, se quitan la piel y las espinas y se desmiga con los dedos.

2.- Se doran las cebollas en juliana con un poquito de aceite a fuego lento. Cuando están se le añaden las guindillas cortadas en anillas pequeñas. A continuación incorporamoso el bacalao y el perejil.

3.- Se baten los huevos hasta que estén espumosos y se vierten en la sartén. Se cuaja la tortilla, procurando que no quede seca por dentro.

Tortilla-bacalao


    martes, 28 de diciembre de 2010

    Tortilla de calabacín


    Seguimos con recetas sencillas antes de fin de año.

    Por Pinche Comino.

    Ingredientes:


    • Dos o tres calabacines.
    • Una cebolla.
    • Aceite.
    • Sal.
    • 5 Huevos.

    Elaboración:
     

    1. Pelar y picar el calabacín en rodajas más bien gorditas y la cebolla en juliana
    2. Freir el calabacín y la cebolla, escurridlo y mezclar con los huevos una vez batidos y salpimentados.
    3. Cuajar en la sartén con un poco de aceite y cuidado al dar la vuelta, la tortilla queda blandita.

    martes, 16 de noviembre de 2010

    Tortilla de patatas y espárragos


    Por Tsatsiki Chef:

    Cuando yo era una niña*, nos reuníamos toda la familia en los días de verano en casa de mi abuela, en las Alpujarras granadinas. Para dar de merendar a toda la tropa nos preparaba esta tortilla:

    Ingredientes para una cuadrilla:

    • 2 Kilos de patatas.
    • 2 Cebollas.
    • 2 Manojos de espárragos verdes.
    • 7 Huevos.
    • Sal.
    • Aceite abundante y maña para darle la vuelta.
    Dificultad: Baja.

    Tiempo de elaboración: 30 minutos.

    Elaboración:

    1. Se pican las patatas entre-finas. La cebolla en juliana y se salan.
    2. Con las manos partimos los espárragos haciéndolos quebrarse. El primer trozo (la parte gorda) se desprecia, el resto lo ponemos en una olla con sal y agua y lo cocemos unos 15 a 20 minutos según su grosor.
    3. En una sartén grande se pone abundante aceite, cuando este caliente, se echan las patatas bien mezcladas con la cebolla. Se le dan unas vueltas, se baja el fuego, las tapamos y las dejamos que “cuezan-frían” hasta que estén blanditas. Cuando ya les falte poco se le agregan los espárragos troceados y bien escurridos. Se mezclan y se les tiene un par de minutos.
    4. Sacamos todo y lo ponemos en el escurridor, con algo debajo para que recoja el aceite que nos servirá para muchas cosas.
    5. Se baten bien los huevos y cuando la patata pierda algo de calor se unen a ella, mezclando muy bien.  Si ponemos la patata muy caliente parte de la clara del huevo se nos cuaja.
    6. Poner un pelín de aceite en el fondo de la sartén, con un fuego medio y volcar lo preparado. Arreglar con una espumadera la superficie para que quede lisa. Hacer girar la sartén con pequeños giros de muñeca y si la tortilla esta cociendo bien y sin pegarse veremos como gira.
    7. Cuando los bordes estén firmes y el centro algo cuajadito se le da la vuelta y repetimos operación por el otro lado.
    8. Se aconseja hacer dos caso de no tener un vuelve tortillas y/o experiencia en el asunto.

    Consideraciones:

    Hay que distinguir entre espárragos verdes y espárragos trigueros. Hay bastante confusión en este aspecto. Son espárragos trigueros los que crecer de forma silvestre y denominaremos espárragos verdes a los que son cultivados. A simple vista podemos diferenciarlos porque los trigueros (que casi no se encuentran a no ser que vayas a recogerlos) tienen mucho menos calibre. Al paladar son más intensos en su sabor.

    Podemos utilizar la parte gruesa y fibrosa que despreciamos en esta receta para otras elaboraciones, como una crema de espárragos.

    Con una buena ensalada sabe a gloria. Y viva el Navarrico que parece ser que la inventó.

    (*) Nota del Capitán Rábano: ¡De eso no hace tanto!