Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2012

Terrina de papaya al té verde y salsa de maíz dulce



Terrina-papaya-manzana-teLo de hoy no es una receta, ¡es un verdadero lujo!, y es que cuando esta chica se pone imaginativa es capaz de dejarnos verdaderamente ojipláticos. Al menos yo no daba crédito cuando vi esto.


¿Os gusta la fruta en los postres?, pues si tenéis una papaya madura yo no dudaría en ponerme manos a la obra, desde luego me parece una idea maravillosa para un postre en una cena de gala, yo creo que triunfaríais, ¡seguro!.

Os dejo en manos de Tsatsiki Chef.



Ingredientes:

  • 1 Kg. de papaya madura.
  • 4 manzanas reineta.
  • 4 bolsas de té verde.
  • 30 gr. de mantequilla.
  • 150 gr. de azúcar.
  • 6 gr. de agar-agar.

 

Para la salsa:

  • 300 gr. de maíz.
  • 100 ml. de nata líquida.
  • 100 gr. de azúcar.
  • Una vaina de vainilla.




Elaboración:

1.- Si la papaya está madura la pelamos, le quitamos las pepitas y la cortamos en láminas finas con la mandolina. Si estuviera muy dura la cocemos tapada durante dos minutos en el microondas y la cortamos después.

2.- Pelamos y descorazonamos la manzana; la picamos en dados, la salteamos con la mantequillay el azúcar.

3.- Añadimos el y la cocemos a fuego lento, hasta que esté muy tierna.


4.- Retiramos las bolsas de , trituramos y agregamos el agar-agar, que cueza unos dos minutos (se puede hacer con gelatina en hojas, pero es más engorroso pues hay que hidratarla bien primero, escurrirla y luego deshacerla en la manzana).

5.- Forramos unos moldes de magdalenas con la papaya (también se puede hacer un pastel grande, tipo plumcake). Los rellenamos con la manzana y los dejamos reposar en el frigorífico al menos tres horas.




6.- Para hacer la salsa de maíz cocemos todos los ingredientes (nata, maíz, azúcar y vainilla) unos 15 minutos.



7.- Retiramos la vaina de vainilla, trituramos bien y colamos, debe quedar una salsa líquida homogénea y sin grumos.


8.- Ponemos dos tartaletas por comensal, con bastante salsa de maíz y decorados con menta.







viernes, 13 de enero de 2012

Mañanero


Hoy es viernes, toca Cóctel y como ya anunciamos en su momento, de vez en cuando nos remitiremos, en un ejercicio de colaboración bloguera, a los post que Julia pueda ir sacando en su blog.

En esta ocasión hemos tirado de archivo histórico y os mostramos un delicioso cóctel sin alcohol muy apropiado para limpiar nuestro organismo de los excesos navideños y de paso, ayudarnos a afrontar un duro invierno con su combinación de cítricos.

Su nombre lo dice todo, “Mañanero”, así que ahora mismo todos corriendo a comprar fruta.

Ya sabes, si quieres ver la receta “pincha” en la imagen.

PD: Hombre, si bueno tiene que estar, pero, ¿qué tal si añadimos ron de caña?

martes, 10 de enero de 2012

Pudding de piña


Como ya os comentamos, mandamos a Tsatsiki Chef a un taller de cocina para practicar con agar-agar, así que a la que puede nos gelifica algo y como nos habían sobrado 53 latas de piña esta Navidad, pues, a eso que se puso, ¡a por la piña!. Así que ya sabéis, si os ha sobrado piña o simplemente os gusta esta deliciosa elaboración, no lo dudéis, ¡a gelificar rodajas!.





Ingredientes:

  • Una lata grande de piña en almíbar.
  • Dos cucharadas (soperas) de azúcar.
  • 3 gr. de agar-agar.


Preparación:
  1. Calentamos el almíbar. Cuando hierva añadimos el agar-agar en forma de lluvia y cocinamos durante dos minutos.
  2. Retiramos del fuego y añadimos el azúcar, moviendo hasta que se disuelva bien. Ahora agregamos la la piña triturada.
  3. Ponemos la mezcla en moldes y a la nevera al menos dos horas.
  4. Desmoldamos, decoramos con piña, nata, sirope de fresa….¡y a disfrutar!.




domingo, 1 de mayo de 2011

Del viejo el consejo: Macedonia


La macedonia es una combinación de frutas variadas. La madre naturaleza tiene infinidad de tesoros, uno de ellos la fruta, si en la macedonia mezclamos diferentes frutas, tendremos un cofre lleno de oro y piedras.

En Argentina y Chile le llaman ensalada de frutas, bueno, podría tener una similitud.

De su historia bien poco se puede contar. Algunos autores la quieren ligar al Imperio Macedonio y a Alejandro Magno debido al crisol de culturas, razas y religiones que en él se dieron. Una gran mezcla como hacemos con la macedonia en donde cabe casi todo.


La variedad de colores, olores, sabores y texturas, unidos a los aportes vitamínicos hacen de la macedonia de frutas un delicioso alimento.

Cada fruta esta compuesta de sustancias que al mezclarse con las de otra reacciona, a veces de forma desfavorable para el organismo, al clasificarlas daré algún detalle de malas mezclas.

Tenemos, y yo el primero, la mala costumbre de tomar la fruta de postre, cuando deberíamos de tomarla en el desayuno o merienda y con el estomago vacío. La fruta se digiere en el intestino delgado, si tenemos lleno el estomago, la fruta comienza a fermentar en él. Otra buena regla nos dice que las frutas ácidas las tomemos por la mañana y las dulces en cualquier momento. Un poco exagerado resulta el símil que dice que la naranja es oro por la mañana, plata al medio día y plomo en la noche. No sé de nadie que tuviera indigestión por este asunto.

Para los zumos de fruta se seguirían las mismas reglas más la de que han de consumirse lo antes posible pues fermentan muy rápido .

Para conocerlas mejor clasificaremos a las frutas de la siguiente forma.

NEUTRAS

DULCES

SEMIDULCES

Y ACIDAS.

A continuación daremos ejemplos de cada una, advirtiendo que, lógicamente, no están todos los tipos de fruta existentes.

Como frutas NEUTRAS tenemos el aguacate, el coco, la almendra, la avellana, el cacahuete, el cacao, la castaña, la macadamia y la nuez.
Entre las DULCES, tenemos,: albaricoque, granada, plátano, grosella, cereza, guayaba, chirimoya, higo, dátiles, algún tipo de manzana, melón, papaya, pera, sandía y uva.

SEMI serían ejemplo: ciruela, melocotón, frambuesa, fresa, mandarina, membrillo, níspero, lima, mango.

Como ACIDAS tenemos el arandino, naranja, kiwi, mora, limón, piña, pomelo, tamarindo.

A las hora de comer sería aconsejable mezclar lo menos posible los grupos, sobre todo los ácidos. Aquí vendría a cuente aquello de juntos pero no revueltos.

Del resultado de malas combinaciones pueden venirnos dolores de cabeza, acidez, diarreas etc.

Como ejemplo de combinaciones nada recomendables citaremos las formadas por:

  • Lácteos con piña, naranja y zanahoria, plátano y guayaba, papaya con limón o naranja, vino con sandía o leche.
  • La sandía expuesta a oxidación multiplica su contenido en arsénico.
  • El limón aviva todos los colores de las frutas pero mezcla mal con las dulces.
  • Tampoco es conveniente mezclar frutas con verduras.

Todas estas consecuencias tendrían, por supuesto, un carácter leve, dándose a modo de orientación o aviso.

No existe o yo no encontré una receta UNICA de macedonia, dependerá de la estación del año en que hagamos nuestro postre o del gusto de cada uno.  Si no encuentras la fruta fresca puedes recurrir a la conserva, pero en último lugar. Si tienes un estomago fuerte y adoras la fruta, no te andes con remilgos, mézclala a tu libre albedrío.


Yo suelo hacer esta :
En un bol grande pongo el zumo de las naranjas bien azucarado y en el voy echando la fruta según las voy partiendo, de este modo no se oxida ni pierde color. Ojo, una vez lavada, pelada y partida en trozos no muy grandes lo más iguales posibles, dejando enteras, uvas y cerezas.

Del kiwi solo uso unos semicírculos para adorno, si comerán niños pondremos un poco más de azúcar y no pondremos licor. Si es para mayores se puede poner un vaso de vino dulce, o de Cointreau, o cualquier licor neutro que nos guste.

Es un postre que se consume en todo el mundo, en algunos sitios le añaden yogur o helado.

En la cocina Navarra se hierve el azúcar en un poco de agua, la enfrían y la añaden al resto.

Unas gotas de zumo de limón pueden dar brillo al plato y no perjudicar el sabor

Debe servirse en copas o recipientes transparentes para que se vea bien el contenido.

Hay recetas con miel en lugar de azúcar, pero usada con prudencia, pues en otro caso el fuerte sabor de la miel acapararía todo.

Un truquito, si tienes fruta con riesgo de estropearse y no es tan variada como para una macedonia puedes mezclarla con yogur natural y unas generosas gotas de ron pálido, bien fría quedará buenísima
Cuidadin, cuidadin señores, que diría Chiquito de la Calzada, si Eva con una manzana cambió el mundo ¿Qué conseguirá una señora con una rica macedonia?

La de las fotografías está compuesta de :

  • Zumo de dos naranjas.
  • Piña.
  • Melón.
  • 10 fresas, partidas en cuatro.
  • 1 pera.
  • 1 manzana Golden.
  • Uvas (adorno).
  • Azúcar, cinco cucharadas soperas.
  • Cointreau, medio vaso de los de vino.



Quedó muy rica y fresquita.

sábado, 9 de abril de 2011

Manzana asada con almendras al brandy


Pues como no hay dos sin tres, hoy concluimos nuestra incursión en el fantástico menú de Aurora, osea, que hoy hablamos del postre.

Ingredientes para 6 golosos:

  • 6 manzanas reinetas.
  • Una copa de brandy.
  • Almendras picadas.
  • Azúcar.



 Elaboración:

  1. Se lavan las manzanas y se les hace un agujero en la parte superior, que se llena de brandy, azúcar y almendras picadas.
  2. Los trozos de manzana de los agujeros ponen en la fuente y se asan también.
  3. Precalentamos el horno precalentado a unos 180º C y asamos las manzanas durante 35-40 minutos.


¡¡El final perfecto para un gran menú!!

martes, 5 de abril de 2011

Fresas preparadas


Por Tsatsiki Chef para un postre rico, fácil y sano:

Ingredientes:
  • 1 kg de fresas.
  • 4 cucharadas soperas de azúcar blanca.
  • zumo de medio limón.



Elaboración:

  1. Se cortan las fresas en cuartos.
  2. Se espolvorean con el azúcar y se riegan con el zumo de limón.
  3. De vez en cuando se memueve la mezcla. Va saliendo un almibar con un sabor....

¡¡Servir bien fresquitas!!.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Piña preparada


Por Doctor Sushi.


El Doctor Sushi es un tipo muy ocupado, precisamente por ello sólo prepara platos rápidos y crudos (haciendo honor a su nombre). El caso es que meditando sobre lo que llevamos publicado, me dí cuenta de que adolecíamos de recetas con fruta y no había nadie mejor para prepararme algo como lo que buscaba, rápido, fácil, crudo y con fruta.

Esta receta contiene dos de las cosas que más le gustan a nuestro doctor, la fruta y.... ¡a ver si adivináis cual es la otra!.


Ingredientes:


  • Una piña Del Monte, en buena sazón.
  • Una mandarina.
  • Dos cucharadas de azúcar
  • Dos cucharadas de Cointreau .


 Elaboración:
  1. Pelar la piña y quitarle el corazón duro del centro; partiéndola en dados grandes.
  2. Pelar la mandarina, separar los gajos y partirlos al centro.
  3. Regar con un poco de azúcar y el licor.
Consideraciones:

Dejar reposar una horita antes de comerlo.

Era el azucar, ¡malpensados!.