martes, 18 de enero de 2011

Las migas de la Alpujarra


By on 3:00

Hoy no vamos a hablar de un producto de mercado, sino de una maravilla de la gastronomía popular, las migas de la Alpujarra, o migas de sémola y su engañifa. Y vamos a hacerlo como adelanto de lo que vamos a publicar mañana, que no es otra cosa que la receta en sí, elaborada por las diestras manos de nuestra Pinche Comino.

Para los más despistados, tiraremos de Wikipedia y os recordaremos que las Alpujarras (o la Alpujarra) es una comarca repartida por las provincias españolas de Granada y Almería, en la ladera sur de Sierra Nevada.

La región consiste principalmente en una serie de valles y barrancos que descienden desde las cumbres de Sierra Nevada al norte al eje vertebrador de la comarca, que es el gran valle, dispuesto en dirección este-oeste, formado por las cuencas del río Guadalfeo, en la parte granadina, y del río Andarax, en la parte almeriense.

Se trata de un espacio de una enorme belleza natural y grandes contrastes. A causa de su clima suave, combinado con una fuente estable de agua para la irrigación de los ríos que descienden de Sierra Nevada, los valles de La Alpujarra disfrutan de un importante grado de fertilidad, si bien a causa de la naturaleza del terreno sólo pueden ser cultivados en pequeñas parcelas, por lo cual la técnicas modernas de agricultura no suelen ser viables. La zona este de La Alpujarra, la almeriense, así como la cara sur de las sierras costeras, son más áridas.

La Alpujarra fue sucesivamente colonizada por íberos, celtas, romanos y visigodos antes de la conquista musulmana del sur de España durante la invasión del siglo VIII. La región fue el último refugio de los moriscos a quienes se les permitió permanecer allí hasta mucho después de la caída del Reino Nazarí de Granada en 1492. Tras la revuelta morisca de 1568 la población morisca fue expulsada de la región. Por orden de la corona española, se requirió que dos familias moriscas permaneciesen en cada villa para ayudar a los nuevos habitantes, introducidos desde tierras de Castilla (fundamentalmente procedentes de otros lugares de Andalucía, así como castellanos, gallegos y leoneses), y enseñarles la forma de trabajar las terrazas y los sistemas de irrigación de los que depende la agricultura de la región. Sin embargo, la repoblación fracasó y los sistemas agrícolas se perdieron, sustituidos por especies y métodos de origen castellano.

Pero vamos a lo que nos interesa. Una de las manifestaciones más interesantes de la gastronomía alpujarreña la constituyen las citadas Migas Alpujarreñas, un plato tradicional, suave y sabroso de sencillos ingredientes y cuya dificultad de elaboración se encuentra en la paciencia y habilidad que ha de demostrar el cocinero.

Se trata de unas migas muy diferentes a las que se conocen en otras partes de España, pues no se elaboran con pan, sino con harina de sémola de trigo, lo cual, hasta en su propio aspecto, estoy seguro de que responde a una vieja influencia bereber o morisca, pues recuerda mucho al plato estrella de la cocina marroquí: el cous-cous. Aunque no os equivoquéis, la forma de elaboralas no es igual.

Esta era la comida típica de los labradores; les servía de almuerzo y la comían sobre las once de la mañana, acompañadas de cebolla y pimientos (y sardinas si ese día había pescado en el pueblo). Ahora es una tapa muy apreciada en los bares de Granada, y una comida de fiesta con toda la engañifa y las ensaladas cuando la hacemos en casa.

No os perdáis mañana la receta y la elaboración de este plato, que vamos a acompañar de un extensísimo reportaje fotográfico. ¡No os arrepentiréis!.


Preparando la engañifa

Hay que revomer mucho
 

About Syed Faizan Ali

Faizan is a 17 year old young guy who is blessed with the art of Blogging,He love to Blog day in and day out,He is a Website Designer and a Certified Graphics Designer.

34 comentarios:

  1. Me vais a permitir la licencia de sacaros de un error. Las auténticas migas alpujarreñas se hacen con pan duro, lo que en aquellos años era frecuente encontrar en las casas, ya que se amasaba para una temporada y casi siempre había algún que otro pan que no aguantaba tanto tiempo tierno. La harina de sémola es posterior y se empezó a usar cuando el pan duro empezó a escasear porque no se amasaba para tanto tiempo, y las familias no daban lugar a que el pan se pusiera duro. La sémola, que no es más que trigo candeal desprovisto de su corteza, era un bien muy preciado con el que se hacía el pan, y éste era fundamental y básico en la alimentación de los alpujarreños, por lo que casi toda la harina que se obtenía iba a parar irremediablemente a la tahona para hacer pan.

    ResponderEliminar
  2. Tengo 70 años cumplidos, nacido y criado en Las Alpujarras y sin la más mínima acritud quiero contestar a tu comentario. No es un error llamar migas Alpujarreñas a las hechas con harina o con sémola de trigo duro, si acaso una licencia. Toda la vida en la peninsula se han hecho migas de pan y en mi comarca querida tambén de harina. Si nos remontamos a los años de la posguerra te puedo asegurar que no había nada que comer. Aún guardo mi cartilla de raciona
    miento. Y siendo un provilegiado por ser de familia "pudiente" no puedes hacerte idea del ham
    bre que me he quitado comiendo migas de harina.
    Vamos al grano. Hacer las migas de harina en fuego de leña, en chimenea a ras de suelo, que era lo que había en las mejores cocinas, era una heroicidad, suponía estar 45 minutos dandole a lsa racera (paleta de hierro) hasta conseguir que aquella masa se deshiciera y se quedara lo más fina posible. Un detalle, lo primero comnestible que salía eran las cortezas (masa que se pegaba en el fondo) yo le pedía ami madre
    que me las pñusiera en la mano para comerlas pronto y a veces me quemaba.
    La aguda inteligencia femenina se aplicó en evolucionar la harina; la cernió con un cedazo más claro para que conservara algo de salvado, la mezcló con un 10% de harina de maíz y cuando ppr fin los 60 llegó la abundancía usó harina buena, luego de semola y posteriormente de trigo duro.
    POor si no lo conoces te diré que tambien se hacian gachas. Harina, mucha agua, cocidas y se comian con una especia de sopa picante con mucho pimentón. LKes llamaban de la sierra.
    Espero que comprendas mis detalles. La receta que dá la pagina es UNA EVOLUCION.
    Si algo distingue a Las Alpujarras son sus diferencias y contrastes. Nieve la Alta, cultivos de invernadero en la baja ecte. con las costumbres pasa igual, quizas tu solo conozcas una zona.
    Un abrazo, creo eres Roberto y vives en Guadix, precioso pueblo, si pudiera te lo cambiaba por Orgiva que es la capital de Las Alpujarras.
    Simón.

    ResponderEliminar
  3. Yo tambien soy granadina,tengo muchos amigos y alguna familia alpujarreña y llevo ya muchos trienios comiendo migas, y hasta ahora nunca había oido que se hicieran con pan, siempre con harina de sémola

    ResponderEliminar
  4. Busca en internet "migas Alpujarreñas" tienes muchas entradas, encuentra una que diga que se hacen con pan.Elpimo tienes que visitar la Alpujarra

    ResponderEliminar
  5. Pues no llevo nada más y nada menos que 32 años visitando La Alpujarra con muchísima frecuencia. Para no irme muy lejos este fin de semana estuve en Trevélez, Busquístar y Pórtugos. Pero es que además conozco todos los pueblos y en la mayoría hasta conozco a gente. Así que no has atinado ni una.
    Y me reitero en lo dicho. En la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del siglo XX, las migas más comidas en La Alpujarra eran las de pan. Las de sémola son relativamente recientes.

    ResponderEliminar
  6. Yo te aseguro que las comia de harina desde 1941 y te insisto que posteriormente ha evolucion igual que lo ha hecho todo,n en donde habia harina, se pone semola y en donde estaba la semola se pone semola de trigo duro. Razón se hacen más facil y salen más buenas.
    Has visitado la alta, intenta otro dia dar un paseo por la Contraviesa, veras cosas muy distintas, empezando por el paisaje. Y si vas a Murtas pide que te canten un trobo no lo has oido nunca, o un baile que se llama robao. Fiestas el 3 de Mayo.

    ResponderEliminar
  7. Mi famila paterna entera es de la Alpujarra baja, llevo muchos más de 32 años pasando veranos allí, y siempre,siempre siempre se han hecho las migas de harina. Y como dice Simón echo de menos las "cortezas" que le salían a mi abuela cuando las hacía con la harina menos refinada que usaban antes ¡nos peleábamos por ellas¡. Reivindico las migas de harina de sémola

    ResponderEliminar
  8. Yo, desde mi posición, lo que puedo y debo hacer es daros las gracias a todos por este "debate", la razón de que estén habilitados los comentarios es precisamente generarlos.
    Buscaremos referencias históricas que vayan más allá de lo que hemos vivido cada uno y así aportar más información.
    Repito, gracias a todos.

    ResponderEliminar
  9. Yo no soy de las Alpujarras. Toda mi familia es de Albolote (donde nadie es forastero).

    Allí en la vega, las migas que hacía mi familia eran de pan. Aunque siempre me dijeron que en la sierra se hacían de harina, que estaban más buenas y que por eso eran conocidas.

    Mi madre me ha contado siempre que la gente que trabajaba en la vega (los jornaleros del campo) paraban a comer migas a las 12 y seguir trabajando.

    Las migas de harina no las probé hasta que conocí a la granaína con la que me he casado. Su familia es de las alpujarras y siempre me ha dicho que allí se hacen así.

    Acabo de mirar en google por "migas alpujarreñas" y todas las recetas que estoy viendo que aparecen en la primera página de google son de harina.

    He estado mirando en google acerca de las migas alpujarreñas de siglos anteriores y acabo de encontrar lo siguiente:
    "Sabemos que se atribuye a los egipcios la
    elaboración del primer pan y a los romanos el establecimiento de las primeras panaderías. En La Alpujarra continúa la tradición, heredada de hispanorromanos y mozárabes, de elaborar pan y de introducir en la comarca otras recetas con la harina como ingrediente fundamental: gachas, buñuelos, migas, etc. Con la llegada de los repobladores en 1572 se introducen otros hábitos culinarios procedentes de Castilla, Andalucía, Extremadura, Levante y Galicia."
    http://www.almunecarenimagen.com/notas/107/la_alpujarra_de_almeria_y_granada

    Supongo que en algunas casas de algunos pueblos de las alpujarras se harían de pan como las que yo comía en Albolote, pero lo que yo tengo entendido es las migas alpujarreñas son de harina. Y si encima lo contrasta google....



    JALR

    ResponderEliminar
  10. Soy hija y nieta de granadinos. Mis abuelos y mis padres, me contaban que los trabajadores del campo desyunaban café de cebada con migas hechas con harina de almortas. Como indica Simón, la sémola de trigo es una evolución refinada de las medio gachas, medio migas hechas con harina de almortas. Actualmente mi familia las hace de pan; por que se dejan menos el brazo que con las de harina y por que recuerdan los años de la guerra y le cogieron un poco de manía a la harina de almortas y al café de cebada y en alimentaciones en las que sólo se comía provocó el latirismo, patología que afortunadamente, ahora los españoles no tenemos.
    La ventaja de la sémola de trigo es que permite unas migas, más refinadas y suaves, como demuestra la autora de esta receta

    ResponderEliminar
  11. Cuando dije que conozco todos los pueblos, me refería a que conozco todos los pueblos, los de Granada y los de Almería. En cuanto a los trovos de La Alpujarra, solamente te diré que tuve la suerte de poder contar entre mis amigos a Miguel García "Candiota", q.e.p.d., y muchas veladas festivas en los pueblos de La Alpujarra, pude vivir en vivo y en directo sus ocurrencias cantadas a modo de trovo, junto a buenos amigos, incluidos otros troveros, disfrutando del buen vino que había en aquellos años.
    Te lo puede confirmar Rafael Vílchez, que fue quien me lo presentó, y que estuvo presente en muchas de aquellas veladas.

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  13. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  14. Elpimo, en primer lugar, decirte que por razones personales y profesionales, no me mofo de las personas fallecidas.
    En ningún momento, he pretendido faltarte el respeto o mofarme de tí, ni de ningún escritor fallecido, que admirase y quisiese Granada. Lamento no haberte pillado con sentido del humor adecuado.

    ResponderEliminar
  15. La conclusión que yo saco es que a todos nos encanta la comarca de la Alpujarra y sus tesoros, y creo que eso es lo más importante ¿no os parece?

    ResponderEliminar
  16. Querido Elpimo: Toda la vida me encantó dialogar e intercambiar opiniones, discutir no. Para no volver a contarte m i vida te ruego consultes estas dos entradas, podrian ser25 o quien sabe, pero no quiero cansarte.
    http:www.mercadocalabajio.comm/2007/10/migas-de-harina-de-semola-tradición.html y

    http://losinventosdecarmela.blogspot.com/2010/08/migas-de-harina-html.

    Espero haberlo escrito bien.
    Hasta siempre, un abrazo.


    Simón.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  19. Yo también he pasado algún tiempo en la comarca y siempre las he comido de harina.
    Frodo Bolsón ;-)(hola Marga!!!)

    ResponderEliminar
  20. Parece que el debate ha servido para que la receta sea ahora mismo la tercera más visitada en el ranking

    Está complicado encontrar documentación acerca de las migas de harina de las alpujarras en los siglos antecesores, pero creo que con el link extraido de El Ideal es suficiente.

    jajajajaja Frodo, te recomiendo que visites Albolote "DONDE NADIE ES FORASTERO". Y si te apetece tapear, qué mejor que ir al Bichitos!!!!


    JALR

    ResponderEliminar
  21. Acabo de llegar de trabajar y me ha sorprendido un montón ver tantos comentarios a una receta que yo pensaba sencilla y que iba a pasar desapercibida. ¡Me encanta! Me hubiera gustado haber podido visitar el blog durante el día para haber participado en este intercambio de opioniones tan interesante que habéis mantenido entre todos.
    Aunque un poco tarde, me uno a la línea de debate y aquí os dejo mi granito de arena: la receta me la enseño mi abuela cuando yo era jovencita porque me encantaban las migas y cuando no estaba ella, nadie quería hacérmelas por lo trabajoso del asunto. Ella las hacía tal y como lo había visto hacer de siempre en su casa a partir de harina (toda la familia es de las Alpujarras, pueblo arriba, pueblo abajo). Cierto es que la que ella utilizaba era una sémola distinta a la sémola de trigo que yo compro ahora, pero era sémola al fin y al cabo.
    Un saludo a todos.
    Pinche comino

    ResponderEliminar
  22. Por cierto ADMINISTRADOR, la tercera foto no se veeeeeee!!!
    Informáticos!!!
    Y eso que dicen que las cosas bien hechas llevan su tiempo!!!!

    JALR

    ResponderEliminar
  23. Harina de sémola de trigo: MI TESORO¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar
  24. Elpimo, retiro el post a tu petición, no me supone problema. Lo dejamos en tablas. Un saludo y el próximo debate granadino lo hacemos sobre habas con jamón.
    Mil felicitaciones a la cocinera y a su abuela alpujarreña;por que las fotos tienen una pinta estupenda.

    ResponderEliminar
  25. Sonia, yo también he retirado mis comentarios al respecto y como si no hubiera pasado nada.

    ResponderEliminar
  26. Dijo el gran Groucho Marx: Es la guerra, más madera.

    TARBINAS DE HARINA DE TRIGO Y MIEL
    Mi santa madre la noche del Viernes Santo nos hacia cenar una especie de gachas hechas con harina de trigo, agua y cocidas, que una vez retiradas del fuego se bañaban con una miel. disuelta en agua.
    Plato único y a dormir. Sigo viendo "Er Betis" Simón.

    ResponderEliminar
  27. Simón, eres el más grande!!!

    ResponderEliminar
  28. Por lo que puedo observar en este debate, ocurre mas o menos como con las sopoas de ajo de mi tierra, llegando a la conclusión que cada familia y lugar tienen su modo y costumbres de hacerlas asi que, os doy las gracias porque me habeis distraido un buen rato.
    Gely

    ResponderEliminar
  29. ¿sorprendido del juego que dió la receta ? No sabes la mucha miga que tiene una sartén de migas.
    A losd viejos entre otros muchas cosas, nos falla la memoría, no recordé que con chocolate (liquido y calentito) a las 5 de la mañana, son mejor que una aspirfina para quitar la resaca.

    Simón

    ResponderEliminar
  30. Otra cosa buena de las migas de semola: Al día siguiente calientas las que sobraron y siguen estando de rechupeta.

    ResponderEliminar
  31. Un consejo de experta, no te pases con el agua, no podras desliarlas, tienen que estar "entre-duras"

    Ana

    ResponderEliminar
  32. Diccionario de la Real Academía. .

    Sémola: TRigo candeal desnudo de su corteza.
    Trigo quebrantado a modo del farro.
    Pasta de harina de flor reducida a granos muy menudos y que se usaba para sopa.

    ünico requisito: trigo a medio moler. Pudieron usarla en cualquier siglo.

    ResponderEliminar
  33. Algunos ejemplos de trobo oidos en las fiestas de moros y cristianos o en alguna "farra"

    San Fernando Rey de España
    Y patrón de Mecinilla
    Ruega por esos "panarras"
    Que estan meando en cuquillas.
    Panarra es un hombre debil, se lo cantaba el cristina al moro y lo de
    mear en cuquillas quiere decir agachado para no mojarse la chilaba

    Unas migas de jarina
    cató la gran Isabel
    Y cuando volvió a su tierra
    mandó gorberlas a jacer.

    Se terminó la matanza
    y no subió el pescadero
    entretendrzemos la jambre
    con vino, migas y puchero.

    ResponderEliminar
  34. Escribo ,conscientemente , trobo con B alta, para intentar diferenciarlo del trovar y los trovadores de la Edad Medía, con lo que solo coincide en la improvisación; nunca en la métrica, o la música. El instrumento principal que suena en el trobo es el vilín.
    -----

    Simón

    ResponderEliminar